001. INTRODUCCIÓN

Famorca, un pueblo de la Montaña de Alicante

A todos los famorquinos de ayer, de hoy y de mañana.

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN RENOVANDO LA ANTERIOR

http://historiasdefamorca.blogspot.com/

A finales de 2022 se publicó un libro con un extracto de este blog:

Un recorrido por Famorca

https://drive.google.com/file/d/1OdnUjqHoTqSzDwJi1-LkjXDA6r6MzaC8/view?usp=drive_link

RESUMEN PREVIO

Famorca, es un pequeño pueblo de 48 habitantes (según el Padrón a uno de enero de 2022), situado en la parte más oriental de «La Vall de Seta», dentro de la Comarca de El Comtat.

Está situado a 700 metros de altura, en la ladera norte de la sierra de Serrella, dentro del estrecho valle que forma el Barranc de Famorca (antes de convertirse en el río Jalón o Gorgos), entre las sierras de Serrella (1387 m de altitud) y la sierra de Alfaro (1166 m de altitud).

Dentro de su término municipal existen 14 zonas arqueológicas (4 de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco), casi todas ellas situadas en el límite con Castell de Castells, habitadas desde hace 7000 años.

El pueblo fue fundado hace ochocientos o mil años por los musulmanes y, ni siquiera tras la reconquista (sobre 1230), fue repoblado por cristianos. Desde entonces, hasta principios del siglo XIX, dependió del Marquesado de Guadalest. La población morisca fue expulsada en 1609, siendo sustituida mayoritariamente por campesinos de la isla de Mallorca.

En toda la Vall de Seta quedan bastantes vestigios de despoblados moriscos, alternándose con sus pintorescos pueblos.

Famorca, en sus mejores tiempos (finales del s. XIX), rozó los 300 habitantes, población que desciende desde entonces.

Al increíble valor paisajístico que posee, se le añade su inmenso valor medioambiental, ya que todo el municipio está dentro de la Red Europea Natura 2000. Todo el término está dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves denominada “ZEPA Montañas de la Marina” y toda la mitad sur del término municipal está dentro de la zona declarada Lugar de Interés Comunitario denominada “LIC Valles de la Marina”.

Importantes especies de avifauna (entre ellas el águila perdicera, registrada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas) encuentran en estas sierras sus últimos refugios mediterráneos.

Su población activa se dedica a la agricultura (olivos, almendra, vid, frutales y hortalizas). Su pasado ganadero ha dejado una veintena de corrales diseminados por todo el término municipal.

En otoño e invierno se practica la caza, a través de su activa sociedad de cazadores SEYFA.

Durante todo el año es frecuente la presencia de numerosos grupos de excursionistas que vienen a disfrutar de nuestro entorno.

En fines de semana, vacaciones y periodo estival, la población aumenta considerablemente, buscando la belleza de su paisaje, la tranquilidad y temperaturas más moderadas.

Las fiestas patronales de San Cayetano se celebran el primer fin de semana de agosto. A este santo está dedicada su iglesia, que data del siglo XVII.

Tirant lo Blanc, en la novela de Joanot Martorell, pide consejo a sus colaboradores; uno de ellos, el marqués de Sant Jordi, le recordó este dicho: «Qui oblida lo passat, oblida a si mateix». (Quien olvida lo pasado, se olvida a sí mismo)

A finales del Siglo XVIII, el ilustre botánico Antonio José Cavanilles en sus “Observaciones sobre la Historia natural del reino de Valencia” escribía que Famorca destaca por la “salubridad de su atmósfera y por la pureza y abundancia de sus aguas”.

Famorca es un pequeño pueblo situado en la ladera norte de la sierra de Serrella, en el valle que forma el Barranc de Famorca (antes de convertirse en el  río Xaló, Jalón o Gorgos), entre la sierra de Serrella (1387 m) y la sierra de Alfaro (1166 m).

El pueblo tiene 48 habitantes censados (1 de enero de 2022) y está situado a 700 metros de altura (tomada en el puente del río)

Forma parte de «La Vall de Seta», junto con Fageca, Tollos, Quatretondeta, Benimassot y Balones. Está incluido en la Comarca del Comtat, cuya capital es Cocentaina. (A Gorga, aunque realmente pertenece a la Vall de Travadell, con frecuencia se le incluye en la Vall de Seta).

Está situado a unos 30 km de Alcoi y a unos 87 km de Alicante.

Famorca, con callejuelas que nos recuerdan su pasado morisco, está encajada entre las Sierras de Serrella y Alfaro, y goza de un gran atractivo paisajístico y natural. Con grandes pinadas alternando entre grandes peñascos y sus estrechos bancales de olivos y almendros, es un excelente lugar donde disfrutar de tranquilidad y aire puro.

No se conoce con exactitud el origen del nombre de Famorca. Joan Coromines, en su libro “Onomasticon Cataloniae”, hace un estudio muy detallado sobre la etimología del nombre, apostando por una derivación del hispanoárabe, en referencia a “fuente húmeda(fonte mŭcĭda) o “abertura del líquido(fum múrqi), ambas alusivas a la abundancia de agua en la localidad.

Esta abundancia de aguas en la sierra del Serrella, y la ausencia de fuentes en la sierra de Alfaro, explica la extraña orientación al norte del pueblo.

Josep Torró i Abad, dentro de lo dudoso de la etimología del nombre, apunta a que los nombres de Fageca y Famorca estarían relacionados con el concepto de estrechura del valle, algo parecido a «donde se estrecha el valle».

Existen importantes abrigos con pinturas rupestres, realizadas hace unos 8.000 años. Cuatro de ellos, en el Barranc de la Fita, están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Al parecer, el pueblo fue fundado hace unos mil años por los árabes y, tras la reconquista, (entre 1242 y 1245), no fue repoblado por cristianos sino que aquí siguieron viviendo moriscos. Desde entonces, hasta principios del siglo XIX, quedó vinculado al marquesado de Guadalest, pasando por las familias de los Lauria, Cardona, Ruíz de Liori, Palafox y Arteaga.

Las últimas teorías sobre la población de la zona parecen señalar que la población estable de Famorca no se produjo hasta que no se fue reconquistando la parte sur y la costa de lo que ahora es la provincia de Valencia (1238) y, a partir de la conquista de esas tierras, parte de la población musulmana saldría de sus lugares de origen y vendría a ocupar estas montañas. (No es hasta el siglo XIV cuando aparece en los textos escritos alguna referencia a Famorca y Fageca).

La población morisca fue expulsada en 1609. Tras la expulsión, el pueblo quedó totalmente vacío, siendo repoblado exclusivamente por campesinos de la isla de Mallorca. (5 ó 7 familias, que fueron llegando a lo largo del siglo XVII).

En todos los valles de la montaña alicantina quedan decenas de ruinas de poblados moriscos que nunca se volvieron a poblar.

El número máximo de habitantes se alcanzó en 1910, con 307 habitantes, distribuidos en 78 familias.


Al increíble valor paisajístico que posee, se le añade su inmenso valor medioambiental, ya que todo el municipio está dentro de la Red Europea Natura 2000. Todo el término está englobado dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves denominada “ZEPA Montañas de la Marina” y toda la mitad sur del término municipal está dentro de la zona declarada Lugar de Interés Comunitario denominada “Aitana, Serrella i Puig Campana”.

Importantes especies de avifauna como el Águila azor perdicera (registrada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas) encuentran en estas sierras sus últimos refugios mediterráneos.

Las fiestas patronales de San Cayetano se celebran el primer fin de semana de agosto. A este santo está dedicada su iglesia, que probablemente data del siglo XVII.

Los parajes más significativos son:

– La “Font dels Noguerets”: Es Área Recreativa. Tradicionalmente era la fuente del pueblo.
– “Les Coves”, (amplias cuevas con poblamiento prehistórico y antiguos corrales en su interior). Muy cerca del Sendero PRV-168.
– La “Font del Noguer” (de l´Anouer o de la Noguer), con un manantial y un pozo de nieve. En un circo rodeado de montañas
– La “Font dels Olbits”, manantial, a 2500 m al este de la población, con abrevador y balsa, en un bonito rincón. Pasa por allí el Sendero PRV-168.
– La “Mallá del Llop», segunda cima de Serrella, con 1365 m de altitud, con preciosas vistas de varios valles
– El “Pla del Pouet” y principio de la “Canal de Beniardá”: circo entre montañas en Serrella.
–  El “Avenc de Famorca”, con 30 m. de profundidad y 156 m. de recorrido.
– La cumbre de «Alfaro» con 1166 m de altitud, con avencs y dolinas
–  La “Penya Roja”, en el monte Alfaro

La poca población activa que queda, trabaja en la agricultura. Mayoritariamente se cultivan olivos, aunque también hay almendros, vid, frutales y hortalizas.

Su pasado ganadero ha dejado más de una una veintena de corrales diseminados por todo el término municipal.

En otoño e invierno se practica la caza, a través de su activa sociedad de cazadores SEYFA.

Durante todo el año es frecuente la presencia de numerosos grupos de excursionistas que vienen a disfrutar de nuestro entorno.

En fines de semana, vacaciones y periodo estival, la población aumenta considerablemente, buscando la belleza de su paisaje y la tranquilidad.

ESPACIOS PROTEGIDOS:

– Todo el término municipal está incluido dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Muntanyes de la Marina”.
– La mitad sur del término municipal está incluido dentro del Lugar de Importancia Comunitaria “Aitana, Serrella i Puig Campana”.

PATRIMONIO:

– Existen cuatro abrigos con grabados rupestres que están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

– Abrigo I del Barranc de la Fita
– Abrigo II del Barranc de la Fita
– Abrigo IV del Barranc de la Fita
– Abrigo V del Barranc de la Fita

– Los BIENES DE INTERÉS CULTURAL, reconocidos como tales, que se encuentran en el término municipal son los siguientes abrigos con restos prehistóricos:

– Abrigo I del Barranc de Famorca ZA-91-AR
– Abrigo II del Barranc de Famorca ZA-92-AR
– Abrigo I del Barranc de la Fita ZA-93-AR
– Abrigo II del Barranc de la Fita ZA-94-AR
– Abrigo III del Barranc de la Fita ZA-95-AR
– Abrigo IV del Barranc de la Fita ZA-96-AR
– Abrigo V del Barranc de la Fita ZA-97-AR
– Abrigo I del Barranc dels Pouets ZA-100-AR
– Abrigo II del Barranc dels Pouets ZA-101-AR
– Coves del Barranc de les Coves ZA-99-AR

Además, como BIENES DE RELEVANCIA LOCAL, están recogidos:

-Iglesia de San Cayetano
-Pozo de Nieve
-Fuente, abrevador de la Font Nova y lavadero
-Fuente, abrevador y balsa de la Font de l´Olivera

SENDEROS:

Los excursionistas pueden hacer bonitas rutas por todo el término municipal. Además, dentro del término municipal existen dos senderos de excursionismo catalogados:

– El sendero de Pequeño Recorrido PRV 168 atraviesa el término municipal desde Fageca hasta Castells de Castells, pasando por el núcleo de la población, les Coves y la Font dels Olbits. Es un sendero circular de unos 35 km que rodea la Sierra de Alfaro. Pasa por el Molí de Benimassot, por el Barranc de Malafí y por el Pla de Petracos.

El sendero de Gran Recorrido GR330 Costa Blanca Interior, atraviesa el término municipal de Famorca, entrando por la Canal de Beniardá, pasando por el Pla del Pouet, subiendo a la Mallá del Llop y yendo por la cresta de Serrella hasta conectar con el Collado del antiguo camino al Abdet para pasar cerca del Pla de la Casa. Todo el Sendero GR-330 tiene 456 km, dividido en 20 etapas. La 4ª etapa (De Castell de Castells a Confrides) pasa por la Mallá del Llop.

FAMORCA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Famorca tiene un Pasodoble con su nombre, compuesto por un descendiente de este pueblo, Julio Poquet Mas.

https://drive.google.com/file/d/1MYYY1A4c1cN243rq0Quwmkn8gBCBZisH/view?usp=drive_link

https://www.facebook.com/fila.famorquins/videos/146468659255416/

https://www.facebook.com/100016768471754/videos/839026473332961

En internet, existen diversos vídeos sobre Famorca, alguno de los cuales pueden verse a continuación:

La Diputación Provincial hizo el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=jifDFowqjEA

En 2020, unos estudiantes de imagen, de la ciudad de Alicante, hicieron un extraordinario vídeo sobre Famorca titulado: «Famorca, recuerdos para no olvidar».
Sus autores son: Kevin Altamirano Guerrero Carmen López Carreño, Gorka Manterola Lillo y Carlos Valera Martínez. Las imágenes aéreas son de: Petr Star.

https://vimeo.com/393880094

Otros vídeos sobre Famorca:

https://www.youtube.com/watch?v=kIw7EN_uJH4

«A punt» emitió un vídeo en 2021 para el programa «Terra viva»:

https://www.apuntmedia.es/programes/terra-viva/la-ruta-del-despoblament/famorca_134_1485645.html

“A punt” en 2022 emitió otro vídeo de Famorca:

https://drive.google.com/file/d/118BV-LthEs7buLVopy5cr4tlL5QpCOCY/view?usp=share_link

«Bona vesprada», en «A punt»:

https://www.facebook.com/watch/?v=539921524578728

– Un vídeo aéreo que editaron los de la Ruta 99 (Los pueblos que tienen menos de 99 habitantes. En Alicante: Benillup, Benimassot, Tollos y Famorca):

Y en 2023 se editaron más vídeos

Sobre la senda del Nevaters:

Y sobre una excursión itinerante de Sorolla por los pueblos valencianos:

002. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

EL PUEBLO

Famorca es uno de los seis pueblos que componen la Vall de Seta. La Vall de Seta es una subcomarca de la comarca del Comtat.

Famorca, por población, es el segundo municipio más pequeño de la provincia de Alicante, alternándose en el último puesto con Tollos (hay 141 municipios en la provincia). 

Su término municipal limita con los de Tollos, Castell de Castells, Fageca, Confrides y Beniardá. 

Tiene 48 habitantes, según datos del Padrón Municipal de Habitantes, a 1 de enero de 2022

En extensión, el municipio ocupa el 111 lugar de la provincia. Su término municipal tiene una extensión de 9, 6 km2

Y, además, con 5 habitantes por km2, es el segundo municipio de menos densidad de habitantes por km2 de la provincia de Alicante, detrás de Tollos. 

LA VALL DE SETA

El «Valle de Seta», o “la Vall de Seta”, o antiguamente “Valle de Ceta”, está formado por seis pueblos: Balones, Quatretondeta, Benimassot, Tollos, Fageca y Famorca.

El Valle constituye una unidad geográfica y, sobre todo, histórica. Ya en el S. XIII, en los libros de Repartimiento de las tierras reconquistadas, aparece el Valle como una unidad. El río Seta no pasa por el término de Famorca, pero es impensable hablar de la Vall de Seta y no referirse a Famorca. 

Fageca y Famorca tienen un pasado conjunto en todos los órdenes y distan entre sí tan sólo 2 km.

La superficie del valle es de 73 kilómetros cuadrados. Entre los seis pueblos que lo componen hay una población de 538 habitantes (a 1 de enero de 2021) y el índice de población relativa es de 7,3 habitantes por kilómetro cuadrado. 

La superficie de los términos municipales, en kilómetros cuadrados, es la siguiente: Famorca 9,96; Fageca 10,41; Tollos 14,61; Quatretondeta 17,2; Benimassot 9,72 y Balones 11,4. 

La población de los municipios a 1 de enero de 2021, según el INE, es: Balones 134, Quatretondeta 117, Fageca 106, Benimassot 97, Tollos 37 y Famorca 45. 

Los seis pueblos del valle se encuentran entre los diez más despoblados de la provincia de Alicante. (Los otros cuatro, todos cercanos a la Vall de Seta son: Benifato 140, Almudaina 113, Benifallim 105 y Benillup 97. 

Hasta 1913, Famorca siempre ha sido el pueblo que menos habitantes tenía del valle. A partir de 1913, le tomó el relevo Tollos.

La población está disminuyendo de forma alarmante y, para que nos hagamos una idea, pensemos que en 1960 vivían 1486 personas en todo el valle, en 1991 sólo quedaban 732 y, en 2021, sólo quedan 538. Y, tomando otra referencia, pensemos que de 1900 a 1970, la población en la provincia de Alicante aumentó en un 95%, mientras la población del valle, en el mismo periodo disminuyó un 40%. Y lo más preocupante es que desde 1970 a 1991 la población disminuyó otro 40%. 

RELACIÓN CON OTRAS POBLACIONES

Carlos Cortés Samper, en «Los municipios rurales de la Vall de Seta» (2016) escribe:

«Dicho valle está situado en las estribaciones montañosas del norte de la provincia de Alicante, y forma parte de la comarca de “El Comtat” teniendo un estrecho vínculo con sus cabeceras comarcales como son Cocentaina y Muro de Alcoy. Además, y por vínculos relacionados con los servicios educativos existe una estrecha relación con Benilloba, que es un municipio rural vecino, aunque fuera de los límites del valle, que por su rango demográfico (900 habitantes) conserva toda-vía unidades escolares. Asimismo, y para contextualizar correctamente el territorio analizado, es necesario comentar otros ámbitos vecinos con los que los municipios de la Vall de Seta tienen mucha relación, son los siguientes:

– Relación con la comarca vecina de “L’Alcoià”, los municipios analizados tienen, además, un estrecho vinculo histórico y funcional con Alcoy. En el primer caso, históricamente por que los municipios rurales de las comarcas comentadas sirvieron de reservorio de mano de obra para el desarrollo industrial de Alcoy. Por otra parte, y desde el punto de vista funcional por la concentración de servicios administrativos y sanitarios que se da en Alcoy.

– Asimismo, cabe considerar la relación con otros municipios del interior de las comarca de la Marina Alta. Estos vínculos no son tan claros por tratarse de municipios muy pequeños, pero se entienden por las relaciones históricas de vecindad y continuidad entre los diferentes valles como por ejemplo es el caso de Castells de Castells en el extremo oriental del valle, o Vall d’Alcalà al noreste. Todos ellos forman parte de la denominada “Montaña de Alicante”

EL NOMBRE DE LA VALL DE SETA

El nombre de Seta es de origen incierto, aunque la lingüista Carmen Barceló dice que tal vez le venga el nombre porque aquí se asentó la tribu berebere  de los Satta. Escolano piensa que los bereberes que llegaron a la zona fueran de cerca de Ceuta (“Septa”), y que por eso llamaran a este valle “Valle de Septa”, pero eso no parece que tenga mucho fundamento.

El nombre de “Seta” ya aparecía en los “Repartimientos” de después de la Reconquista, en los años 1257 y posteriores.

En 1611 Escolano dice:

«Síguele a la de Travadell, la de Ceta, que he imaginado se llamaba antiguamente de Ceuta, por haber venido a poblarla moros de la ciudad, que de aquel nombre está en la costa de África, por la parte del estrecho de Gibraltar. A este valle pertenecen los lugares de Famorca, Facheca, Tollo, Balones, Capaymona, Costurera, Beniamet, Rafalete, Benimaçote, Beniayço y Rafalet de Beniayço, que tienen con los de Travadell, más de setecientas casas de moriscos y por señores a los dichos Cardonas, Marqueses de Guadaleste; no embargante, que la tercera parte de las rentas las llevan las monjas y monasterio de Santa Clara de Xátiva. Los moros en su lengua, llamaron a Fageca, Fegireca, que es decir el collado de Reca, y a Costurera, Costurayra”. (ESCOLANO, Gaspar – Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia, tomo V, 1611) 

Joan Coromines hace notar que, históricamente, siempre se le ha denominado “de Seta”. Dice textualmente: “Con “ç” no lo ha escrito más que algún moderno sin ningún indicio antiguo, por la manía de dar color local”. 

Su nombre, según Joan Coromines en su libro “Onomasticon Cataloniae”, es de herencia mozárabe, que vendría de “vallis saepta” que sería “el valle encerrado”, y los moros lo arabizaron en “Seta”.

Curiosamente en los mapas del S. XVII y S. XVIII, aparece con el nombre de “Val de Sita”. Históricamente siempre han ido unidos la Vall de Seta y el Vall de Travadell, junto con la villa de Gorga. El vall de Travadell está formado por Benillup, Benimarfull y Millena o Billeneta. 

En la página https://oncat.iec.cat/ está colgada la Obra completa de “Onomasticon Cataloniae” de Joan Coromines.

En esta página, puede consultarse la etimología de todos los nombres de las localidades de la Antigua Corona de Aragón.

Dice de la Vall de Seta:

VAL DE SITA

En un mapa de principios del siglo XVIII, aparece como Val de Sita. Cabe la posibilidad de que fuera un error, pero cito el hecho:

LA COMARCA DEL COMTAT

El Comtat es una unidad geográfica e histórica. El Comtat agrupa prácticamente todas las tierras del histórico Condado de Cocentaina. Cocentaina es la capital del Comtat. La comarca está integrada por 24 municipios: Agres, Alcocer de Planes, Alcolecha, Alfafara, Alquería de Aznar, Almudaina, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Lorcha, Millena, Muro de Alcoy, Planes, Quatretondeta y Tollos.

Famorca, además, también ha tenido siempre relación con las comarcas de la Marina, ya que su término municipal es limítrofe con las comarcas de la Marina Baixa (Beniardá) y de la Marina Alta (Castell de Castells). Además, durante mucho tiempo ha dependido del Partido Judicial de Callosa d´En Sarriá (Marina Baixa).

Curiosamente, en un libro de 1978 titulado «Un estudio ecológico de la provincia de Alicante», publicado por el Instituto de Estudios Alicantino, de la Diputación Provincial, introduce a Famorca dentro de la comarca de la Marina Baixa.

LA MONTAÑA DE ALICANTE

Algunos autores engloban todo «El Comtat» dentro de una comarca mayor, que se llamaría “Les Valls d´Alcoi”, y comprendería la comarca del Comtat y la de l´Alcoià. Coloquialmente, en el ámbito provincial, al referirse a estas zonas se les llama “la Montaña”.

Según Moltó y Hernández (2001): » la caracterización de la “Montaña de Alicante” vendría dada por su diferenciación respecto del resto de la provincia, al no ser aquélla ni zona litoral, ni zona de vega, ni zona de contacto con la meseta castellana».

Nestor Novell en “Les Muntanyes. Foies i Valls de la Mariola”, en 2012, escribe que: 

“Fins a final del segle XIX el nom la Muntanya, o la Muntanya d’Alcoi, o la Muntanya Valenciana, s’utilitzava com a topònim per a referir-se al territori que conformen les comarques de l’Alcoià, el Comtat i, a més, Bocairent i la Vall de Biar, la Foia de Xixona amb Sella, Relleu i Busot, la Vall de Guadalest i les Valls de la Marina Alta (Pop, Laguart, Ebo, Alcalà i Gallinera). Històricament ha existit una intensa relació social, cultural i econòmica entre tots aquests pobles, que encara perdura”. 

M. Sanchis Guarner, en los años sesenta hizo este plano de «La Montaña»: 

Famorca, aunque desde el S. XIII dependía del Condado de Cocentaina, pronto pasó a depender del Marquesado de Guadalest. Al Marquesado de Guadalest pertenecían los valles de Alcalá, Guadalest, Travadell, Seta y Castell de Castells.

Podemos decir que «La Montaña de Alicante» está formada por 42 municipios, que pertenecen a cinco comarcas distintas:

-Comarca El Comtat: Agres, Alcocer de Planes, Alcoleja, Alfafara, Almudaina, Alquería d´Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, L´Orxa, Millena, Planes y Tollos.
-Comarca La Marina Baixa: Beniardà, Benifato, Benimantell, Bolulla, Confrides, Guadalest, Relleu, Sella y Tàrbena.
-Comarca La Marina Alta: Vall d´Alcalà, Vall d´Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart, Alcalalí, Benigembla y Castell de Castells.
-Comarca L´Alacantí: La Torre de les Maçanes.
-Comarca L´Alcoià: Benifallim, Penàguila y Tibi.

ANTIGUA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

LA GOVERNACIÓN DE ALCOY (AÑO 1708)

Tras la supresión de los fueros valencianos en 1707, comenzó a estudiarse la reorganización del territorio valenciano y su adaptación al modelo castellano de corregimientos. Un año después, la Audiencia elaboró una propuesta para la creación de 11 gobernaciones o corregimientos, uno de ellos con capital en Alcoy, cuya jurisdicción se extendía desde Banyeres al oeste a la Vila Joiosa y Benidorm por el este. 

Toda la Vall de Seta pertenecía a la Gobernación de Alcoy. Sin embargo, Vall d´Alcalá, Vall d´Ebo y Castell de Castells pertenecían a la Gobernación de Denia. 

En 1721, el Duque de Caylus propuso que Gorga y la Vall de Seta pasaran a pertenecer a la Gobernación de Denia. 

En 1735 todo el valle pertenecía a la Gobernación de Alcoy. En 1783 J.J. Castelló sitúa a toda la Vall de Seta en la Gobernación de Alcoy, Castell de Castells pertenecía a la Gobernación de Denia. (Hasta 1833 no existían las provincias, y las Gobernaciones del reino de Valencia eran: Morella, Peñíscola, Castellón, Valencia, Cofrentes, Alcira, Montesa, Játiva, Denia, Alcoy, Jijona, Alicante y Orihuela).

TEXTOS SOBRE LA GOVERNACIÓN DE ALCOY

En una publicación de 1804, de Vicente Ignacio Franco, podemos ver los siguientes cuadros:

http://bivaldi.gva.es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1003566

3. PLANOS

El Partido o Gobernación de Alcoy tenía una superficie de 791 Km2, lo que equivalía un 4% del territorio del antiguo Reino de Valencia. Un 53% de la superficie del partido era de jurisdicción nobiliaria, seguido de las tierras de realengo (37%) y de las órdenes militares con un 10%. Las mayor concentración de los dominios de realengo se producía en la capital (Alcoy), Villajoyosa y en Banyeres, las poblaciones de jurisdicción nobiliaria eran Cocentaina, Muro, Benidorm, Benilloba, Planes y Relleu, y las de la orden militar de Montesa Lorcha, Orcheta y Beniarrés:

El Partido o Gobernación de Denia, ocupaba una superficie de 1.372 Km2., lo que equivalía a poco más del 6% de la superficie total del reino de Valencia. La casi totalidad de la superficie de su territorio era de señoríos nobiliarios (un 91%), y sólo el 5% correspondía a tierras de realengo y de órdenes militares. Las poblaciones principales (Gandía, Denia, Jávea, Oliva, Calpe, Altea, Benissa, La Nucía…) eran de dominio de señorio secular, y sólo Callosa de Segura y Tárbena eran de realengo. Sagra (Orden de Santiago) y Castell de Castells (Calatrava) eran dependientes de órdenes militares:

CORREGIMIENTOS DEL REYNO DE VALENCIA

Tras la Guerra de Sucesión, Felipe V En cuanto a la organización territorial las sustituyó las Governaciones por los Corregimientos, pero los límites permanecieron casi iguales.

LAS PROVINCIAS

En 1822, en la primera demarcación de provincias, con Xátiva como cabeza de una cuarta provincia valenciana, la Vall d´Alcalá, la Vall de Gallinera, Vall d´Ebo y Castell de Castells pasaron a pertenecer a la provincia de Xátiva y la Vall de Seta pertenecía a la provincia de Alicante.

En 1833 se formaron las provincias con su estructura actual.

La provincia de Játiva era así:

LOS PARTIDOS JUDICIALES

En 1826, Miñano sitúa a Famorca y a todo el valle dentro del partido judicial de Alcoy, y Castell de Castells pertenecía al partido judicial de Denia, pero siete años después Tollos y Benimassot dependían del partido de Pego. 

En 1834, toda la Vall de Seta menos Balones pertenecía al partido judicial de Callosa d´Ensarriá, Balones, al igual que Millena y Gorga, pertenecía al partido judicial de Cocentaina, y Castell de Castells pertenecía al de Callosa d´Ensarriá. Ese mismo año se reestructuraron los partidos judiciales y la Vall de Seta quedó partida, de forma que Quatretondeta, Fageca y Famorca pertenecían al partido judicial de Callosa d´Ensarriá y Balones, Benimassot y Tollos al de Cocentaina.

En 1843 vemos que Famorca aún pertenecía al partido judicial de Callosa de Ensarriá. Quatretondeta, Fageca y Famorca pertenecían al de Callosa d´Ensarriá, y Tollos, Benimassot y Balones, al de Cocentaina.

En 1880, seguía la misma situación: Quatretondeta, Fageca y Famorca pertenecían al de Callosa d´Ensarriá, y Tollos, Benimassot y Balones, al de Cocentaina.

En enero de 1885, se quería trasladar el juzgado desde Callosa hasta Altea, y el ayuntamiento de Famorca solicitó formalmente que el juzgado continuara en Callosa d´Ensarriá.

En 1893 vemos que dependía del partido judicial de Pego, y poco después volvió a pertenecer al de Callosa hasta 1965, en que desapareció el partido judicial de Callosa d´Ensarriá, y, desde entonces, toda la Vall de Seta depende del partido judicial de Alcoy.

En 1902, pertenecían al Partido judicial de Callosa d´Ensarriá: Famorca, Fageca, Quatretondeta y Castell de Castells; y pertenecían al Partido judicial de Cocentaina: Balones, Benimassot, Gorga, Millena y Tollos.

En 1930, Castell de Castells, Famorca y Fageca pertenecen al partido judicial de Callosa d´Ensarriá y Gorga, Balones, Benimassot, Quatretondeta y Tollos, pertenecen al partido judicial de Cocentaina.

En 1988 hubo una reestructuración de partidos judiciales y toda la Vall de Seta pasó al partido judicial de Cocentaina, y Castell de Castells pasó a pertenecer al partido judicial de Denia. 

El actual partido judicial de Alcoy comprende los siguientes pueblos: Agres, Alcocer de Planes, Alcoletja, Alcoi, Alfafara, Almudaina, Alquería d´Aznar, Balones, Banyeres, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gayanes, Gorga, Lorxa, Millena, Muro d´Alcoi, Penáguila, Planes, Quatretondeta y Tollos.

ARCHIDIÓCESIS DE VALENCIA

Famorca siempre ha dependido del Obispado de Valencia. La Diócesis comprende toda la provincia de Valencia y 63 pueblos de la provincia de Alicante. Eso explica tanta devoción a la Virgen de los Desamparados.

MANCOMUNIDAD DEL XARPOLAR

«La Mancomunidad «El Xarpolar» se constituyó en 1992 como fruto de las entidades locales de Planes, Vall d´Ebo y Vall d´Alcalá, con el fin de hacer frente a los problemas ambientales y paisajísticos derivados de la inexistente gestión de los resíduos en sus términos municipales. En la actualidad está constituído por 28 municipios de la comarca de L´Alcoià, El Comtat y La Marina Alta, como son: Agres, Alcocer, Alfafara, Alcoleja, Almudaina, Alquería d´Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benillup, Benilloba, Benimarfull, Benimassot, Castell de Castells, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, L´Orxa, Millena, Penáguila, Planes, Quatretondeta, Tollos, Vall d´Alcalá, Vall de la Gallinera y Vall d´Ebo (…) En 2008 amplió sus competencias y empezó a prestar servicios». (Jordi Tormo Santonja – «Mariola, sistema productivo y estrategia territorial», 2011) (Añadido Penáguila y Vall de la Gallinera)

PUESTOS DE LA GUARDIA CIVIL

El proceso de instalación de la Guardia Civil en el territorio nacional se completó a lo largo de 1846. El reparto de los efectivos se realizó teniendo en cuenta tres criterios: “que todos los pueblos del Reino estén afectos a los puestos, que se cubran las cabezas de partido y que la diseminación no conduzca a la atomización”.

En la provincia de Alicante se establecieron veintiún puestos fijos, cuya distancia máxima con respecto al lugar más alejado de la circunscripción oscilaba entre una y cinco leguas y media. 

Del puesto de Pego dependían: Pego, Adsubia, Forna, Rafol de Almunia, Orba, Sagra, Benimeli, Tormos, Vall de Alcalá, Vall de Ebo, Vall de Gallinera, Vall de Laguart. 

Del puesto de Denia: Denia, Jávea y Gata. 

Del puesto de Benisa: Benisa, Benitachel, Teulada, Senija, Calpe, Llíber ,Jalón, Alcalalí, Parsent, Murta y Benichembla. 

Del puesto de Callosa d’En Sarriá: Callosa d’En Sarriá, Beniardá, Benifato, Benimantell, Bolulla, Castell de Castells, Confrides, Cuatretondeta, Facheca, Famorca, Guadalest y Tárbena. 

Del puesto de Alcoy: Alcoy, Benifallim, Penáguila, Benilloba, Alcolecha, Benasau, Gorga y Millena. 

Del puesto de Cocentaina: Cocentaina, Beniarrés, Balones, Benimasot, Tollos, Muro, Alquería de Aznar, Benamer, Alcocer de Planes, Cela de Núñez, Turballos, Benimarfull, Benillup, Almudaina, Planes, Lorcha, Gayanes, Alfafara y Agres.

En la Vall de Seta, en Quatretondeta, se instaló en una fecha indeterminada del siglo XX un acuartelamiento de la Guardia Civil . En los años de la postguerra fue muy activo contra los maquis de la sierra de Serrella.

003. EL TÉRMINO MUNICIPAL

EL TÉRMINO MUNICIPAL

Instituto Geográfico Nacional

El término está situado en la parte más oriental de la Vall de Seta y tiene una superficie de 9,96 km2

Superficie del término municipal: 958 Ha, 98 áreas y 41 centiáreas.

Las coordenadas del núcleo del pueblo son (en 1940): Latitud 38º43´55´´ Norte, y Longitud 3º26´28´´ Este, desde el meridiano de Madrid.

Coordenadas geográficas actuales: 38° 43′ 55″ N, 0° 14′ 48″ W

Coordenadas UTM: 30S 739333 4290630

La altitud es de 677,2 metros, tomada en la parte baja del pueblo, junto a la carretera.

Los límites del término son: Tollos al Norte, Castell de Castells al NE y al Este, Beniardá y Confrides al Sur y Fageca al Oeste. 

Madoz (“Diccionario Geográfico-Estadístico Histórico de España”. Madrid 1850) habla de los límites y dice: “el término confina por el norte con el valle de Lahuar (part. de Pego), Este con Benigembla y Castell de Castells, Sur con Beniardá y Oeste con Facheca y Tollos”.

Esto nos hace pensar que tal vez el término era mayor que ahora, y abarcaba la parte norte de lo que ahora es el término de Castell de Castells, ocupando gran parte de la sierra de Alfaro, y esto explicaría que tuviera Tollos al oeste, Laguart al norte y Benigembla al este.

Orozco (“Manual Geográfico Estadístico”, 1878) citaba estos mismos límites. (En el límite del término municipal de Vall de Laguart con el de Castell de Castells hay un monte que se llama Penya Mansanet, adonde con frecuencia iban los pastores de Famorca, y que nos hace pensar en la relación entre esa zona y el apellido Masanet, tan corriente en Famorca). Las malas lenguas dicen que fueron algunos alcaldes del siglo XIX los que fueron vendiendo parte de Alfaro a Castell de Castells y al Vall de Laguart. 

El Diccionario Geográfico de Pablo Riera, de 1883, vuelve a repetir estos amplios límites del término municipal que daba Madoz. 

Hasta 1899, en que hicieron el Catastro y se marcaron los límites de los términos municipales, los límites del monte de Alfaro no estaban bien delimitados, pero fue en este año cuando ya, definitivamente, Famorca se quedó con los límites actuales. 

La abundancia de aguas en la sierra del Serrella, y la ausencia de fuentes en la sierra de Alfaro, explica la extraña orientación al norte del pueblo. La población buscó vivir cerca del agua, junto al río, en la confluencia con un barranco (el del Poble) con agua casi permanente, y con dos barrancos muy cercanos a éste, que también solían llevar agua casi todo el años (Barranc del Pinar 170 m al oeste del Barranc del poble y Barranc de la Olivera, a 170 m al este del Barranc del Poble).

Jose Fermín Bonmatí en su tesis “El poblamiento rural en la provincia de Alicante” sitúa a Famorca como uno de los cinco pueblos de la provincia construidos “en tramos de laderas con fuerte desnivel, con plano alargado, siguiendo la dirección de la pendiente”. (Los otros son Tibi, Agres, Tollos y Benialfaquí)

Instituto Geográfico Nacional. Año 1955 
Ortofoto 2018. Geonet

MENDIKAT

Mendikat
Mendikat
Mendikat
Mendikat

PLAN GENERAL 1989

FOTOS AÉREAS

Ortofoto 2018. Geonet
Geoindice Geonet 2009
Geoindice.Geonet.2003
Vuelo de 1980. Geonet
Vuelo 1956. Geonet

PLANOS ANTIGUOS

http://www.ign.es/web/mapasantiguos/#map=14/-28014.17/4682998.14/0

IGN. Sobre 1950

http://www.ign.es/web/mapasantiguos/#map=14/-28014.17/4682998.14/0

IGN. Sobre 1950
Año 1939
Año 1939
Mapa de 1919. Alberto Martín

http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/busqueda_referencia.cmd?idValor=634017&id=296&forma=ficha&posicion=2

1901

http://geamap.com/historico-topografico-espana#14/38.7256/-0.2566

Croquis de 1900

http://www.ign.es/web/mapasantiguos/#map=14/-28138.38/4683025.61/0

Croquis de 1900
1912

 http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000240846

1856
1856

http://www2.ign.es/MapasAbsysJPG/0556_30-A-3.jpg

http://www.ign.es/fondoscartograficos/Cartografias_G/0556_30-A-3.jpg

Mapa 1852

http://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/001765.html

1843

www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/001765.html

1812

http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/busqueda_referencia.cmd?idValor=634017&id=296&posicion=27&forma=ficha

1792

http://www2.ign.es/MapasAbsysJPG/0722_32-G-20.JPG

1791
1784
1762
1762. López Vargas

https://doczz.es/doc/114816/descripcions-antigues-de-la-costa-de-la-marina-baixa

1760
1705
1705

https://drive.google.com/open?id=16QAoqgTJtM8LwdQcEfnbngypHfpbWn

Principios del S.XVIII
Finales del S.XVII
1693. Cassaus

https://doczz.es/doc/114816/descripcions-antigues-de-la-costa-de-la-marina-baixa

1636
1636

https://drive.google.com/open?id=1srw-KSsIoP1BXu5o16taiYhbxQjayxoG

Mapa de Correos del S.XVII. (aparecen Famorca y Facheca, pero muy separados)

https://2.bp.blogspot.com/-XaW0cr0KxzQ/XFWAX8vBMfI/AAAAAAAAEwU/5HDFksSYirY2BIYaAnQNcKtqwSxJ9FxPwCLcBGAs/s1600/1.jpg

1607-1628
1607-1628

https://drive.google.com/open?id=1COdMZGlvMnfJShS27GpAUGIzxPEQTifh

1584

http://www2.ign.es/MapasAbsysJPG/0547_11-C-65.jpg

004. OROGRAFÍA

OROGRAFÍA

La comarca de El Comtat se encuentra en los límites de la región orográfica de la cordillera Bética (serranía Sub-bética), que arranca en el estrecho de Gibraltar y se prolonga hasta el cabo de la Nao, continuándose en la cordillera del norte de Mallorca. Estas formaciones orográficas son el resultado de la compresión cortical sobre el geosinclinal de Tetis, entre Eurasia y Africa durante la orogénesis alpina.

“La estructura orográfica de la Cordillera Bética es la siguiente:
a) Al Norte está la Serranía Sub-Bética que mira hacia la cuenca del Guadalquivir, desde S.ª Mágina hasta las Sierras de Cazorla, y Segura -en los límites con Sierra Morena- atravesando luego la Meseta manchega de Albacete y llegando por las sierras de Carrasqueta y de Aitana hasta el cabo de la Nao, en la provincia de Alicante. 
b) En el centro aparece una depresión, el llamado surco lntrabético una especie de corredor longitudinal con una serie de depresiones y de hoyas: de Málaga, de Antequera, vega de Granada, de Guadix, de Baza. 
c) Al Sur aparece la Serranía Penibética, casi paralela al Mediterráneo, con las zonas montañosas de Ubrique, Ronda, S.ª Bermeja, S.ª Almijara, las Alpujarras, S.ª Contraviesa, S.ª Gádor, S.ª Nevada, S.ª de los Filabres”.

En otras clasificaciones, dentro de la Cordillera Bética, estas sierras estarían en la Cordillera Prebética y no en la Subbética.

Geográficamente podemos distinguir la hoya donde está Cocentaina, que se prolonga hacia el este por el valle de Perputxent, y por donde pasa el río Serpis hacia el estrecho de l´Orxa, y unos pequeños valles cerrados entre montañas béticas, con una orientación general ENE-WSW.

Los pliegues que originaron estas sierras son del Cretácico.

Al NO queda el valle de Agres, entre las sierras de Agullent y de Mariola que se prologa por la sierra de Beniarrés. Al E y al S, quedan las sierras de l´Albureca, de la Foradada, de Almudaina, de Alfaro y de Serrella. Al O quedan las sierras de Mariola y de Penáguila.

El río Serpis tiene como afluentes al río de Agres por la izquierda y al río Frainós por la derecha.

ALTITUDES

La altitud oficial del pueblo es de 677.2 m (junto al puente del río). La altitud más baja del término municipal está en el río, en el límite con el término de Castell de Castells, y es de 580 m. 
La máxima altitud está en la sierra de Serrella, en la Mallá del Llop con 1360,6 m. La altitud del núcleo oscila entre los 677,2 m del puente del río y 705 m en la parte alta del pueblo.


La altitud de la Mallá del Llop y de Alfaro, varía según los planos que tomemos.


Los planos antiguos del Servicio Geográfico del Ejército dan a la Mallá del Llop 1365 m. y al monte Alfaro 1165 m. Los planos de los años ochenta del Servicio Geográfico del Ejército dan a Serrella 1361 m. y a Alfaro 1166 m. El Instituto Geográfico Nacional dice que la Mallá del Llop está a 1357 m. y Alfaro a 1186 m. En unos planos que hizo la Generalitat Valenciana a finales de los noventa la Mallá del Llop tenía 1365,4 m. y Alfaro 1166,7 m, y en los últimos planos, que son del Instituto Cartográfico Valenciano dan a la Mallá del Llop 1360,6 m. y a Alfaro 1165,8 m.

Otras altitudes de la Sierra de Serrella son:
Pla de la Casa, en el término municipal de Fageca, de 1387,2 m., y está el Pico de Serrella, en el término municipal de Quatretondeta, de 1359,1 m.
Las altitudes corresponden a las dadas por el Instituto Cartográfico Valenciano. En otros sitios podemos ver que bajan la altitud del Pla de la Casa a 1379 m e incluso 1371 m.


Otras altitudes de pueblos de alrededor son: Fageca 770 m, Castell de Castells 552 m, Tollos 774 m, Quatretondeta 622 m, Benimassot 730 m, Balones 671 m, Gorga 546 m, Beniardá 465 m, Abdet 680 m y Benasau 702 m. 

Hay varios vértices geodésicos de tercer orden: Carboneras, en Alfaro, de 1096 m y Alfaro, de 1166 m. Y, en la sierra de Serrella: Les Mallaes (925 m.), Teis (961 m.), Regall (1323 m.) y Mallá del Llop (1361 m.)

GEOLOGÍA

El término municipal, de Oeste a Este, está cruzado por el Barranco de Famorca. Al Norte está el monte de Alfaro y al Sur está la sierra de Serrella. Ambas sierras se sitúan dentro de la cordillera Subbética. Fueron formadas por los plegamientos del Cretácico (de 135 a 72 millones de años de antigüedad). El monte de Alfaro está constituido por un núcleo calcáreo que se formó en el Cretácico Superior (de 110 a 72 millones de años de antigüedad) y la sierra de Serrella está constituida por otro núcleo calcáreo formado por dos crestas: la del sur, (donde está la Mallá del Llop), formada en el Cretácico y la del norte, (donde están Els Aspres), formada en el Eoceno (de 58 a 36 millones de años). Entre ambas crestas queda una banda, (donde está la Canal de Beniardá y el Pla de la Noguer), formada en el Mioceno (de 25 a 13 millones de años de antigüedad). Posteriormente, por erosión, se engendraron los relieves, originándose valles profundos, con hondos barrancos. La zona del río es una depresión tectónica que se rellenó de margas en el Mioceno. 

Madoz, en 1845, hablando del Valle de Seta dice: “El terreno que comprende es de masa gredosa, tan blanca en partes, que deslumbra cuando la hiere el Sol: aunque perdió parte de su anterior suelo, conserva aún enormes masas de álbaris pegadas a las raíces y faldas de las montañas antes referidas (Serrella y Almudaina), cuya misma calidad de tierra se descubre en el fondo y ribazos de los barrancos, lo cual parece probar que su antiguo ser y formación fue muy semejante si no la misma, que la del valle de Albaida, y que el álbaris ocupó antiguamente los surcos hoy día excavados a 50, 100 y más pies de profundidad”. (El álbaris es un terreno blanquecino, rico en margas blancas). 

Mapa Geológico de 1957:

Para ver el mapa geológico de toda la zona:

http://info.igme.es/visor/ y click en «Visor Cartográfico»

Y para descifrar los símbolos:

http://info.igme.es/cartografiadigital/datos/magna50/docs/libreria_simbolos.pdf

Los geólogos nos hablan del anticlinal de Mariola, que desde Biar llega hasta Cocentaina, se interrumpe bruscamente entre Muro y Cocentaina, para reaparecer en la sierra de la Albureca.
Al parecer, toda esta zona es de hundimiento, y los plegamientos citados se deben a la compresión de dos grandes macizos antiguos: la Meseta de Castilla y el Horst primitivo de la Sierra de Cartagena.
Posteriormente, por erosión, principalmente por el agua, se engendraron los relieves, originándose valles profundos, con hondos barrancos y ríos encajonados.

En el libro: “Historia de la Provincia de Alicante”, de Ediciones Mediterráneo, de 1985, hablando de los valles de Alcoy dice:
“Geológicamente, la zona se enmarca en los bordes de la depresión geosinclinal bética, que, tras haber sido en buena parte inundados en la transgresión burdigaliense, fueron afectados por los movimientos orogénicos que a continuación se produjeron (fase estírica) formándose esa sucesión de pliegues anticlinales (cretácicos al norte, eocenos al sur) volcados hacia el norte, y de valles sinclinales rellenos de potentes sedimentaciones miocénicas (margas y arcillas burdigalienses que en la comarca se denominan tap, margas y areniscas del Mioceno Superior), recubiertos en ocasiones de depósitos posteriores pontienses, pliocenos y cuaternarios”.

Una publicación de la Caja de Ahorros Provincial, del año 1984, hace la siguiente descripción:
“El anticlinal de Serrella está integrado por materiales eocenos en bancos calizos potentes, que en su vertiente norte son subverticales. En esta misma vertiente, sobre el bloque nummulítico destacan las grandes precalizas y multitud de peñascos verticales (“Els Frares”). 
La parte central de la sierra está cortada por un corredor en materiales eocenos. Hacia el Este, una falla separa la Serrella de la Xortà, donde aflora el Triásico. La Serrella presenta canchales en fuertes pendientes (incluso 45º) entre los mogotes verticales de calizas nummulíticas”.

Dentro del término de Famorca, veríamos que la formación de la sierra de Serrella es del Eoceno, la formación de la Sierra de Alfaro, del Cretácico, y la parte del río, del Neógeno, y que, además, hay una gran falla coincidiendo con el la depresión miocena del cauce del barranco de Famorca. 

ESCALAS DE TIEMPO GEOLÓGICO

Para centrarnos, recordaremos que la Escala del tiempo geológico se divide en las siguientes Eras: 
-Paleozoico (desde hace 500 millones de años hasta hace 230 millones) 
-Mesozoico (de 230 a 70 millones de años) 

El Mesozoico se divide en: 
-Triásico (de 230 a 150 millones de años) 
-Jurásico (de 200 a 150 millones de años)
-Cretácico (de 150 a 70 millones de años)
-Cenozoico (desde hace 70 millones de años a nuestros días) 

El Cenozoico se divide en: Terciario y Cuaternario.

El Terciario se divide en: 
-Paleógeno o Nummulítico, que a su vez se divide en: Paleoceno (70 a 55 millones de años), Eoceno ( 55 a 36 millones de años) y Oligoceno (36 a 25 millones de años)
Neogeno, que a su vez se divide en: Mioceno (25 a 13 millones de años) y Plioceno (10 a 3 ó 1 millones de años). El Mioceno, de antiguo a moderno se divide en: burdigaliense, vindoboniense y pontiense.

 El Cuaternario se divide en:-Pleistoceno (hasta 10000 adC)-Holoceno (desde 10000 adC.)

UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

U.H. 08.39. Almudaina – Alfaro – Segària

U.H. 08.45. Sierra Aitana

U.H. 08.46. Serrella – Aixortà – Algar

U.H. 08.47. Peñón – Montgó -Bèrnia -Benissa

DOMINIOS HIDROGEOLÓGICOS

La clasificación más moderna de dominios hidrogeológicos, deja a Famorca en tres dominios: DH01. Almudaina-Segaria; DH02.Mediodía; DH03.Serrella-Aixortà-Algar

https://www.yumpu.com/es/document/read/55688985/atlasalicantevol2

FÓSILES

La presencia de fósiles no es abundante dentro del término y se encuentran, principalmente, en el Monte Alfaro y en la zona del Pla de la Noguer (en toda la canal : entre las cimas de Serrella y el plegamiento que está a su parte norte).

 En el libro explicativo del Mapa Geológico de España, núm. 293, se dice lo siguiente:

“En el valle de Facheca-Famorca, el tap, predominantemente arenoso, presenta aspecto lacustre o, al menos, muy litoral. Desgraciadamente no hemos podido hallar aquí restos de fósiles. Más al este, en Castell de Castells, el tap contiene escasos restos de globigerina y lepidociclina”. (globigerina y lepidociclina son tipos de fósiles) 

Solanas (“Flora i fitogeografia de la Serrella”. Alicante, 2001) hace notar que “una característica de la Serrella es la inflexión periclinal que presenta entre el Pla de la Casa y la Mallá del Llop, producida por una falla de dirección y que provoca un cambio en la dirección inicial de SW-NE a NW-SE”.

Esta inflexión fue el epicentro de un terremoto que ocurrió el 9 de febrero de 1949 y del que hubo cinco débiles réplicas en el mismo día y que Rey Pastor recogió en un librito: (“El sismo de Confrides”. Alicante 1950). 

En Fageca, en la zona de la Salema, se han encontrado fósiles importantes. Un folleto del Ayuntamiento de Fageca dice: 

«La Salema es un yacimiento paleontológico del Pleistoceno superior (entre 126.000 y 12000 años antes del presente). En este yacimiento se recuperaron más de 300 restos óseos pertenecientes a grandes mamíferos cuaternarios como el oso pardo («Ursus arctos»), la hiena manchada («Crocuta crocuta»), el leopardo («Panthera pardus»), caballos salvajes («Equus» sp.), cérvidos (cf. Cervidae), rebecos (Rupoicapra sp.) y caprinos (Capra» sp.). El yacimiento tiene una gran importancia para la Paleontología por la gran diversidad faunística encontrada, pero también es importante para la Arqueología porque durante el evento de mayor deposición ósea, las actuales comarcas del norte de la Provinica de Alicante estaban habitadas por Neandertales cuya presencia se ha podido demostrar gracias a la industria lítica de cultura musteriense encontrada en yacimientos cercanos a Facheca, como los yacimientos paleolíticos de El Salt o el Abric del Pastor en Alcoi. Los restos encontrados se pueden ver en el Museu Paleontològic i de les Ciencies d´Alcoi»

TERREMOTOS

Siempre ha habido mucha actividad sísmica en la zona.
Hubo un gran terremoto en 1346, en la zona.
Hubo otro de grado IX en la escala MSK en 1396 con epicentro en Tabernes.
En 1519, uno de grado VIII en la escala MSK, con epicentro en Játiva.
En 1544, uno de grado VIII MSK, con epicentro en Guadalest.
En 1547, uno de grado VIII MSK, con epicentro en Cocentaina.
En 1598, uno de grado VIII MSK, con epicentro en Oliva.
En 1599, uno de grado VII MSK, con epicentro en Gandía.
En 1620 y 1644, dos de grado VIII MSK, con epicentro en Alcoy.
En 1710, en Alcoy hubo otro terremoto de escala 8.
En 1724, en Gandía hubo un terremoto de escala 7 MSK, y en el mismo año, en Torrevieja uno de grado 8,5.
En 1748 y 1752 hubo otros terremotos.
Recordemos que a partir del grado VII MSK o VI en la escala Ritcher, se destruyen los edificios.

En 1949 hubo un pequeño terremoto con epicentro en la sierra de Serrella, que ocurrió a las 6 horas y 51 minutos del día 9 de febrero. Hubo cinco débiles réplicas en el mismo día. La descripción de este terremoto está detallada en un librito titulado: “El sismo de Confrides”, de Alfonso Rey Pastor, del año 1950.
El sismo tuvo un grado de 5. El epicentro estuvo muy cerca del Pla de La Casa, justo al sur, entre Fageca y Quatretondeta.

En la sierra de Serrella hay dos líneas de fractura sismológica: una que va de Benasau hasta Confrides, Benimantell y Guadalest, y la otra línea pasa entre Quatretondeta y Fageca, cruza Serrella un poco más al sur del pico de Serrella, y sigue en línea recta hasta Benimantell.
El 3 de agosto de 1984 hubo un terremoto que tuvo el epicentro entre Onteniente y Bocairente y una potencia de 3,9º en la escala Ritcher.

EL SISMO DE CONFRIDES

http://www.ign.es/web/resources/sismologia/publicaciones/SismoConfrides1949.pdf

PEDRERAS O «RUNARS»

Las «pedreras», “pedrisses”, “cantals” o “runars” existentes en Serrella han sido estudiadas por Enrique Matarredona en “Los depósitos de ladera de la Serra de Serrella” (1988) 

Los “runars” son mucho más frecuentes en la cara norte de Serrella ya que se originan por erosión debido a la gelifracción (el agua retenida en las grietas, procedente tanto de la lluvia como de la humedad existente, al helarse, aumenta de tamaño y presiona sobre las paredes de la roca hasta llegar a fracturarla). Las alternancias térmicas, las precipitaciones torrenciales y la gravedad favorecen la fragmentación de los grandes trozos en clastos que se van depositando en zonas con pendientes alrededor del 40%.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/589/1/Matarredona%20Coll-Depositos%20de%20ladera.pdf

005. EL RÍO

EL RÍO

El río que pasa por Famorca, se denomina Barranc de Famorca. Luego pasa a llamarse río Xaló o río Gorgos,

El río que pasa por Famorca se llama BARRANC DE FAMORCA, no tiene un curso continuo de agua y se puede decir que es el origen del río Gorgos. La cuenca del río Gorgos tiene una superficie de 283,2 km2 (266 km2 en otras informaciones).

El Barranc de Famorca tiene su origen en las proximidades de Fageca, doscientos metros al oeste de la Font Vella de Fageca (junto al camí del Comte). La partida donde nace recibe el nombre de Els Planets. El primer tramo recibe el nombre de Barranquet de les Xiques (se llamaba así porque, antes de construirse el actual lavadero de Fageca, las chicas iban a lavar la ropa al primer tramo del río).

Luego pasa por la Font Vella, que es donde luego hicieron el lavadero de Fageca. A continuación sigue hasta el término de Famorca y lo cruza de este a oeste, y va recogiendo los diferentes barrancos que bajan de Serrella y de Alfaro.

Un kilómetro al norte de Castell de Castells, el barranco de Famorca se junta con el río Gaspar o barranco de Gaspar, que viene desde el sur, y forman la rambla de Castells o RÍO CASTELLS. El barranco de Gaspar nace al sureste de Castell de Castells, en la sierra de Aixortà. El río Castells, más adelante, recibe el barranco de Malafí y, a partir de ahí, se llamaba RÍO PETRACOS, aunque este nombre actualmente no se usa, y se le sigue llamando río Castells. Después recibe el barranco que baja del Pla de Dalt y, a partir de ahí, se llama río Benigembla, y sigue recibiendo aguas de otros barrancos. Luego toma el nombre de RÍO JALÓN, pasa por Murla y Alcalalí, y posteriormente, al pasar el pueblo de Jalón se junta con otro barranco y forman el RÍO GORGOS. Luego pasa por Llíber, y hasta Gata de Gorgos, su cauce se encaja en las calizas y todas sus aguas se infiltran en las mismas, salvo en crecidas. Su último recorrido en la Plana de Jávea transcurre sobre materiales detríticos. La desembocadura en el puerto de Jávea rara vez lleva agua. 

A su paso por Famorca, el perfil del río es muy inclinado y tiene profundas gargantas, con pozas. Muy pocas veces lleva agua, aunque hasta 1950, sólo se secaba en verano.

Gran parte de su curso está incluida en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria “Río Gorgos”, por los valores de su vegetación de ribera.

Los mapas modernos del Instituto Geográfico Nacional, al Barranco de Famorca, le denominan “RIU DE FAMORCA”, aunque hace unas décadas lo nombraban como “Barranc de Famorca”.

En un mapa de 1859, al Barranco de Famorca se le llama BARRANCO DE PETRACOS O DEL LLOP

En Castell de Castells, al Barranc de Famorca le llaman «Rambla de Famorca», distinguiendo, como señala Carles Domingo, «el barranco que es quien recibe el agua de la rambla que es el conducto evacuante natural del agua».

El río en octubre de 2008:

https://drive.google.com/file/d/16Ei6TleE6o2Is25HLF8WKxFna8kW6ykG/view?usp=drive_link

CUENCA DEL RÍO

Cuenca del Río Gorgos

DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DEL RÍO

1. Wikipedia: “Características del Río Gorgos: Las lluvias torrenciales de otoño suelen provocar frecuentes avenidas, sobre todo en el curso medio del río; sin embargo, en verano se mantiene prácticamente seco, excepto en algunos charcos donde durante todo el año hay agua que se aprovecha para el riego. Otra característica de este río es la gran permeabilidad de su lecho, que hace que su caudal sirva para alimentar muchas fuentes por efecto de la filtración subterránea”.

2. Cavanilles, a finales del S.XVIII, decía:

Y más adelante:

3. Nicolás María Serrano – Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes, 1881:

4. Madoz, en su Diccionario, en 1846 dice:

LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA “RIU GORGOS”

Las características ambientales del río Gorgos le han otorgado al cauce del Río Gorgos su inclusión en la Red Europea Natura 2000, con la figura de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Tiene el número de identificación ES5212004 y se creó en julio de 2006. La mitad de su longitud tiene este reconocimiento.

La zona de protección abarca desde la confluencia del Barranco de Petracos hasta poco más allá de la población de Llíber. Su superficie es de 7,77 km2.


Entre las características del LIC, se destacan “sus magníficos ejemplos de la vegetación ripiaria asociada a los ríos mediterráneos de caudal discontínuo. Los hábitats más destacables son Nerio-Tamaricetea y las galerías fluviales de Salix y Populus alba, además de otros hábitats fluviales de los ríos mediterráneos


Es de destacar que este LIC, unido al LIC “Valls de la Marina” y al LIC “Aitana, Serrella y Puig Campana”, junto a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Muntanyes de la Marina”, todos ellos dentro de la Red Natura 2000, forman un importante conjunto de espacios protegidos, en la parte central del norte de la provincia de Alicante.

En azul claro, el LIC Río Gorgos.

RÍO SETA

El río Seta nace al noroeste de la Sierra de Alfaro y avanza hacia el oeste, cruzando el valle de Seta, para desembocar en el río de Penáguila o Frainos, que es afluente del Serpis.
En algunas publicaciones del siglo XX, también se ha denominado «Río Gorga».

1. Wikipedia: El Seta es un río que nace en la sierra de Alfaro en la provincia de Alicante (España) y desemboca en el río Frainos, también conocido popularmente como río de Penáguila, en su margen derecha tras un recorrido de 12 kilómetros; posteriormente, el Frainos desembocará en el río Serpis.

Este río nace en Tollos y sirve de límite entre los términos municipales de Facheca y Benimasot, pasa por el municipio de Cuatretondeta y aguas más abajo sirve de límite entre los términos municipales de Gorga y Benilloba.

2. Diario información:
«El río Seta nace en las vertientes occidentales de la Sierra de Alfaro, por la unión de varios barrancos y toma dirección suroeste, contraria al mar, forzado por los potentes anticlinales de Alfaro y la Serrella para desembocar en el río Frainós tras un corto recorrido de apenas 12 kilómetros. Muy encajado, y con régimen estacional típico es ensatas latitudes, el río apenas ha formado regadío y dibuja una inmensa cicatriz entre abruptos paisajes de roca caliza a los pies de una de las montañas más hermosas de Alicante : la Serrella, que se eleva por encima de los 1300 metros y se dirige, con vocación marinera hacia el mediterráneo cerrando el inmenso arco orográfico de las montañas del sistema Bético»

En el libro de José Antonio Sancho «El retorno al agro» dice que «el río Seta nace en la Font de la Xona en Tollos y recoge las aguas del Barranc de la Santa Creu y del Barranc d´Alfaro».

La verdad es que, actualmente, es mucho más aporte el que le viene de la Font de la Xona y la Font del Poble, a través del Barranc del Poble, que de los otros barrancos.

El río Seta avanza serpenteando entre paredes inestables de margas, formando meandros muy acentuados. Poco antes de desembocar en el río Fraínos forma una bella laguna (entre Gorga y Cocentaina):

006. CLIMA

CLIMA

El clima del Comtat podemos definirlo como un clima mediterráneo continental. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12 y los 14º, (15º según otras fuentes). La temperatura media de Cocentaina es 15,6º y la de Alcolecha 13,8º y la media de las mínimas es de 3º en Cocentaina y 2,7º en Alcolecha, y la media de las máximas es de 27,3º en Cocentaina y 23,6º en Alcolecha. A mayor altitud y lejanía del mar, nos encontramos con mayores diferencias térmicas. Las oscilaciones suelen ser de 16º arriba o abajo.

TEMPERATURA

En la Sierra de Serrella, encontramos que la temperatura media anual es de 10º u 11º, y que las temperaturas medias de enero no pasan de los 5º, y las precipitaciones son de 600 a 700 mm anuales.

Las temperaturas del pueblo de Famorca son más bajas que las de toda la comarca, ya que al estar encajonado en el valle, y en la cara norte de Serrella, tiene menos horas de sol.

Los meses más fríos son los de diciembre, enero y febrero. Las heladas son frecuentes, especialmente en enero.

Con datos de https://es.climate-data.org/location/183052/ para Famorca:
«El clima en Famorca es cálido y templado. Los inviernos son más lluviosos que los veranos en Famorca. En Famorca, la temperatura media anual es de 14.4 ° C. 
Agosto es el mes más cálido del año. La temperatura en agosto promedios 23.3 ° C. Las temperaturas medias más bajas del año se producen en enero, cuando está alrededor de 7.3 ° C». 

https://es.climate-data.org/europe/espana/comunidad-valenciana/famorca-183052/

LLUVIA

La orientación de las montañas, hace que actúen como una barrera frente a las borrascas que vienen del Atlántico, encontrándonos con unas precipitaciones superiores a los 500 l//m2 , frente a los 300 l//m2 de l´Alacantí. 

Octubre es el mes más lluvioso, y después, los meses de noviembre, diciembre y enero

Según la Geografía General del Reino de Valencia, en 1915, en el Comtat hay 48,4 días de lluvia y 531,6 mm anuales de lluvia. En Cocentaina hay una media anual de 49 días de lluvia y unos 590 l/m2

En 1989, con datos del PGOU de Fageca, llovían 500 litros /m2 anules y había 50 días de lluvia al año. 

Las mayores lluvias se dan sobre todo en octubre (con un pico de 60 l//m2 ). Después de octubre, los meses más lluviosos son diciembre y enero, con otro máximo secundario en abril/mayo. Tanto en julio como en agosto llueve menos de 15 litros al mes. 

(En el PGOU de Castell de Castells, de 2014, se señalan octubre, noviembre y diciembre como los meses más lluviosos, seguidos de marzo. También aparece julio como el mes más seco)

Castell de Castells, a tan sólo 5 km en línea recta, es un término municipal más lluvioso. Con datos de su PGOU de 2014: «La precipitación media anual es de 656,2 litros /m2)

Con datos de https://es.climate-data.org/location/183052/ para Famorca:«En un año, en Famorca, la precipitación media es 563 mm. El mes más seco es julio, con 14 mm de lluvia. La mayor cantidad de precipitación ocurre en octubre, con un promedio de 80 mm».

Hay una diferencia de 66 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos. 

Como dato curioso, decir que entre 1909 y 1910 estuvo 18 meses seguidos sin llover.
La franja entre Benilloba y Famorca, siguiendo el curso del río Seta y las faldas de Serrella es una de las zonas con más tormentas de granizo de la provincia de Alicante, según hace constar Jorge Olcina. 

Enrique Matarredona en “Los depósitos de ladera de la Serra de Serrella” (1988) afirma que “el máximo pluviométrico se alcanza en octubre y el segundo máximo en diciembre, lo cual pone de manifiesto el carácter otoño-invernal de las precipitaciones, aunque el segundo pico estacional se da en primavera”

Respecto a las precipitaciones en lo alto de la sierra de Serrella, éstas aumentan considerablemente. Matarredona estima “que la precipitación en la zona de cumbres de Serrella (por encima de los 1250 m) estaría próxima a los 1200 mm/año”

Las lluvias registradas por la Confederación Hidrográfica del Júcar son las siguientes: 

 http://www.chj.es/es-es/Organismo/Memoriasdeactuaciones/Documents/Memoria%202015/05%20Ambito%20territorial.pdf

Precipitaciones entre 1940 y 2015
Precipitaciones entre

PRECIPITACIONES MEDIAS ANUALES
(Años húmedos, medios y secos)

NEVADAS

Las heladas son abundantes y las nieves suelen aparecen dos o tres veces al año, especialmente en enero y febrero, pero con poca intensidad. 

Enrique Matarredona en “Los depósitos de ladera de la Serra de Serrella” (1988) afirma que «en Serrella no se superan los diez días de nieve al año, aunque ésta puede blanquear sus cumbres por un periodo más largo» Antiguamente nevaba muchísimo, Cavanilles, por ejemplo, a finales del s. XVIII, decía que el monte de Serrella permanecía cubierto de nieve durante varios meses. 

Aunque ahora nieva bastante menos: “Las nevadas no suelen ser habituales, pese a lo manifestado por Cavanilles: “son a la verdad destempladas las faldas septentrionales de Serrella por la altura del monte, cubierto de nieve muchos meses…”, toda vez que según se desprende de los datos de observatorios próximos, en Serrella no se superan los diez días de nieve al año, aunque ésta pueda blanquear sus cumbres por un periodo más largo”. (MATARREDONA, Enrique – Los depósitos de ladera de la serra de Serrella) 

Nevadas históricas importantes han sido la de diciembre de 1882 y la de diciembre de 1926. 
Los días 26 y 27 de diciembre de 1926 cayó una gran nevada, se le llamó la ”nevá grossa”. Se tuvieron que abrir corredores entre la nieve para poder circular por las calles. En la Font Roja de Alcoi se llegó a una altura de nieve de 2,10 m. 

Veamos esta noticia aparecida en el periódico «La Iberia» 24.01.1891 

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001688863

-En el mes de noviembre de 2001 Famorca salió en los periódicos y en la televisión por la gran nevada que hubo. Tuvieron que cortar la carretera, y el pueblo quedó incomunicado. Todavía tuvo más repercusión en los periódicos y televisiones una granizada fortísima que hubo a principios de agosto de 2002, que hizo mucho daño en la agricultura. 

VIENTO

En la zona de Famorca existe poco viento, aunque en las partes altas de las sierras de Alfaro y de Serrella, como en todas las montañas, sí que existe más velocidad en los vientos. 

En determinadas épocas históricas y en determinadas publicaciones se hace constar que el viento dominante en todo el valle es el “llebeig” (del suroeste), Madoz en 1845 señalaba como vientos dominantes en el valle los del Norte y los del Este, y en un informe que daba el ayuntamiento en 1862, para un interrogatorio, señalaba que estaba expuesto a los vientos del Este y del Oeste. 

Si nos fijamos en los vientos a 80 m. de altura, podemos observar que los vientos dominantes son los que proceden del Noroeste, seguidos de los que proceden del Noreste. 

Las velocidades medias en las inmediaciones del pueblo (calculadas a 80 m de altura) están comprendidas entre los 4 m/s y los 5 m/s. 
Las velocidades medias en la parte superior de la sierra de Alfaro (calculadas a 80 m de altura) están comprendidas entre los 6,5 m/s y los 7,5 m/s. 
Las velocidades medias en la parte superior de la sierra de Serrella (calculadas a 80 m de altura) están comprendidas entre los 7 m/s y los 8 m/s. 

En otras rosas de los vientos, el viento predominante es del oeste y del suroeste.

-El 5 de septiembre de 2003 hubo un tornado que arrancó árboles cerca dels Noguerets y en otros sitios del término. 

007. PAISAJE

PAISAJE

“Cuando contemplamos paisajes que nos resultan familiares, sobre todo si pertenecen a nuestra infancia, no sólo los percibimos con nuestros ojos, sino que los vivimos bajo las sensaciones corporales y los recuerdos velados que, sin embargo, quedaron grabados en la memoria, casi en nuestra propia piel”. (MARCHÁN FIZ, Simón – La experiencia estética de la naturaleza y la construcción del paisaje)

La aptitud del paisaje se mide por dos referencias: calidad ambiental y fragilidad ambiental, Si la calidad paisajística es alta y la fragilidad también, entonces el paisaje será muy poco apto para albergar cualquier tipo de infraestructura.

La calidad paisajística está calificada como alta.

“Destaca la importancia que tiene para la población los paisajes forestales, especialmente los paisajes forestales interiores con dominio de la vegetación arbórea”. (Estudio de paisaje del Plan de ordenación de los recursos forestales de la demarcación de Altea)

Según señala el nuevo PGOU de Famorca (2015): «La totalidad del término municipal se encuentra dentro de un Paisaje de Relevancia Regional (Depresiones y sierras desde vall de gallinera a Castell de Castells / Foies d´Alcoi y Castalla y Valls de Bocairent y Biar)».

Analizado el “Estudio de paisaje del Plan de ordenación de los recursos forestales de la demarcación de Altea”, donde se enmarcan las “Unidades paisajísticas UPR 12.76 “Montañas y valles de la Marina” y UPR 12.84 “Serres d´Aitana, Serrella, Puig Campana i Vall de Guadalest”, que son las unidades paisajísticas que engloban el término municipal de Famorca, podemos observar que se valora muy bien el paisaje de toda la zona donde se encuentra Famorca (círculo rojo).

PAISAJE DE RELEVANCIA REGIONAL

Dentro del «Plan de Acción Territorial de Infraestructura Verde y Paisaje de la Comunitat Valenciana», de marzo de 2011, el «Catálogo de los Paisajes de Relevancia Regional» incluye en dos de estos paisajes, la zona de Famorca:

-PRR 22: «Depresiones y Sierras desde la Vall de Gallinera a Castell de Castells» y
-PRR 23: «Vall de Guadalest y Sierras de Aitana, Serrella y Aixortà».

PRR22 «Depresiones y Sierras desde la Vall de Gallinera a Castell de Castells» 
PRR23. «Vall de Guadalest y Sierras de Aitana, Serrella y Aixortà»

 Tal y como señala el Catálogo, “Relevancia alude a sobresaliente, importante o significativo, pero también a que tiene importancia por representar o significar algo”. Así pues, “un Paisaje de Relevancia Regional se ha definido como tal porque:«

-posee una alta capacidad para “representar” la diversidad del paisaje valenciano.
-alberga valores y recursos paisajísticos importantes de naturaleza ecológica, cultural y/o visual, presentando, en general, un buen estado de conservación y es, en este sentido, especialmente valioso además por los valores con los que cuenta y la integridad de los mismos-merece un elevado aprecio social-en algunos casos, junto a los otros criterios señalados, es singular o excepcional».

http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0549937.pdf

-El PRR 22 Y EL PRR 23 SE CARACTERIZAN POR:

«OBJETIVOS DE CALIDAD:

-unas masas forestales predominantemente pinariegas, de alto valor ecológico y cultural, protegidas y aprovechadas.
-una estructura geomorfológica singular, caracterizada por la alternancia de sierras y valles, con importantes hitos paisajísticos, naturales y culturales, y con significativa presencia del agua y de patrimonio asociado.
-un sistema de núcleos de población singulares, enclavados en la montaña, de perfiles urbanos característicos y entornos agrarios valiosos, bien conservados y regenerados.
-unas laderas serranas frágiles desde el punto de vista ambiental y perceptivo, bien ordenadas, con el mantenimiento de la secuencia de cultivos aterrazados en su parte inferior y de masas forestales y matorral en las partes altas, y la exclusión de nuevos usos que perturben sus valores ambientales y visuales».

-CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL PRR 22: Depresiones y Sierras desde la Vall de Gallinera a Castell de Castells.

-LUGARES DE VALOR:
-Núcleos urbanos de montaña con estructuras urbanas singualres y cuencas agrarias próximas;
-Sistema agrario aterrazado;
-Sistemas agroforestales y paisajes de relieve singular;
-Hitos visuales;
-Vestigios de paisajes pretéritos en forma de despoblados moriscos o antiguos asentamientos íberos.

-CONECTIVIDAD DEL PAISAJE:
-Cabeceras de los ríos Girona y Jalón como corredores clave que ponen en contacto las llanuras litorales y los sistemas costeros;
-Permeabilidad hacia levante para conectar con las sierras litorales.

-VISUALIDAD DEL PAISAJE:
-Red de observatorios sobre puntos estratégicos;
-Especial cuidado en los frentes de ladera que dominan las llanuras litorales.

ELEMENTOS Y PATRONES ESTRUCTURANTES DEL PAISAJE
• Mantener la estructura del sistema de asentamientos constituida por núcleos de montaña y la configuración de los mismos, en particular de los municipios de Benimantell, Benifato, Beniardá, Confrides y Guadalest, y poblamientos como Abdet y Ginés.
• Preservar la Umbría de la Serra Serrella y Aixortà y del paraje natural municipal dels Arcs en el municipio de Castell de Castells, de formas escarpadas y excelentes vistas panorámicas hacia el litoral.
• Mantener la integridad de las estructuras agrarias aterrazadas tradicionales, caracterizadas por la presencia de muros de piedra en seco, en especial en la umbría de la Serra Aitana.

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS PARA LA ARTICULACIÓN DEL TERRITORIOQUE DEBEN INTEGRARSE EN LA INFRAESTRUCTURA VERDE
• Incorporar el río Guadalest y su red hidrográfica asociada, formada por numerosas ramblas que surcan el valle, en especial en los tramos próximos a los núcleos de población y en el entorno embalse de Guadalest.
• Mejorar de la permeabilidad y transición de los sistemas montañosos del interior hacia el este, para favorecer la conexión ecológica y paisajística con las sierras litorales.


MEJORA DE LA PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE
• Proteger el entorno del Castell de Guadalest y la Penya del Castell como hitos paisajísticos de referencia a escala regional, por su integridad y el interés que tiene desde el punto de vista ambiental, cultural y visual.

• Salvaguardar los espacios de mayor fragilidad visual, situados en las vertientes del valle de Guadalest, especialmente en las áreas próximas a la costa y en las partes altas de las sierras de Aitana, Serrella y
Aixortà, y los piedemontes del Ponoig y del Puigcampana.
• Crear y poner en valor una red de miradores apoyada en puntos enriscados de excelentes panorámicas y de interés cultural, como el Castell de Guadalest y el Castell de Confrides.

-CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL PRR 23: Vall de Guadalest y Sierras de Aitana, serrella y Aixortá:

-LUGARES DE VALOR:

– Especial atención en el entorno del Castell de Guadalest como hito de relevancia regional y Penya del Castell
– Especial atención en el entorno próximo de núcleos como Benimantell, Benifato, Confrides, Guadalest, Estructuras aterrazadas en piedra seca;
-Especial atención en estructuras aterrazadas en piedra seca en la Umbria de Sierra Aitana.
-Umbría de la Sierra de Serrella y Aixortà en el paraje dels Arcs

-CONECTIVIDAD DEL PAISAJE:

-Corredor del río Guadalest y los corredores que surcan el valle desde las partes altas hasta alcanzar el río y en concreto en los tramos urbanos próximos a los núcleos urbanos; -Permeabilidad en la transición de los corredores de los sistemas montañosos hacia el litoral.

-VISUALIDAD DEL PAISAJE:
-Red de observatorios sobre el Castell de Guadalest y Castell de Confrides
-Especial atención sobre las vertientes en la entrada al Vall de Guadalest por el este, orientadas al mar, de gran fragilidad visual
-Partes altas de ladera de sierra Aitana y Serra Serrella, Aixortà, Serrella y Piedemontes de l Ponoig y Pig Campana

ELEMENTOS Y PATRONES ESTRUCTURANTES DEL PAISAJE

• Preservar los sistemas agroforestales y los paisajes de relieve singular existentes en la zona, como el Barranc de l’Infern y la presa d’ Isbert, y las sierras de la Foradada, del Ferrer y de Bernia.
• Potenciar la estructura lineal del sistema de asentamientos en fondo de valle, caracterizada por la sucesión de un numeroso grupo de pequeños asentamientos compactos integrados en la matriz agraria, en particular de los municipios de Vall de Alcalá, Vall de Gallinera, Vall d’ Ebo, Vall de Laguart, Tàrbena y Castell de Castells.
• Proteger los muros de piedra en seco que delimitan y sustentan los bancales de los sistemas agrarios aterrazados de la Vall de Gallinera y Vall de Laguart, cultivados con frutales de secano, como el cerezo, el almendro y olivos.

ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS PARA LA ARTICULACIÓN DEL TERRITORIOQUE DEBEN INTEGRARSE EN LA INFRAESTRUCTURA VERDE

• Integrar en la Infraestructura Verde los ríos Girona y Xalò, junto con su red hidrográfica asociada, como parte integrante de la misma como elemento clave en la articulación del sistema de asentamientos en los fondos de valles por los que discurren, así como en la conexión de los ecosistemas litorales con los del interior.
• Mejorar la permeabilidad de la Montaña de Alicante hacia el este, para facilitar la transición de los sistemas montañosos del interior con las sierras existentes en el litoral de La Marina.

MEJORA DE LA PERCEPCIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE

• Promover como nodos de interés paisajístico los municipios de Vall de Gallinera y Vall de Laguart, caracterizados por la integridad de sus sistemas agrarios aterrazados.
• Rehabilitar y poner en valor los hitos visuales del Castell de Gallinera, Castell de Alcalà y Castell de Ambra, junto con los vestigios de paisajes pretéritos en forma de despoblados moriscos y asentamientos íberos, como el Xarpolar en la Vall de Gallinera.
• Crear y equipar una red de miradores sobre puntos estratégicos desde el punto de vista visual, como el Coll de Rates y la Talaia de la Foradada, para facilitar el acceso, conocimiento y disfrute del paisaje.

008. EL MONTE

EL MONTE

El término municipal de Famorca es sumamente montañoso, ya que el pueblo está encajado entre las sierras de Serrella y de Alfaro. La Serrella es una montaña más joven, mientras que Alfaro tiene una geología más envejecida.

En 1862, en el interrogatorio que se hacía al ayuntamiento, éste decía: “De extensión de monte improductivo, sobre la mitad del término”. 

La máxima altitud del término municipal está en la sierra de Serrella, en la Mallá del Llop con 1360,6 m. según el plano del Instituto Cartográfico Valenciano de 2001, aunque en los planos antiguos del Servicio Geográfico del Ejército vemos 1360 m., en los planos de los años ochenta del Servicio Geográfico del Ejército, 1361 m., en los planos de la Generalitat Valenciana de de 1989, 1365,4 m. y en los del Instituto Geográfico Nacional de 1996, 1357 m. En otras fuentes, la altura de la Mallá del Llop, según el Instituto Geográfico Nacional es de 1360,717 m.s.n.m. Dentro del término municipal, en la sierra de Serrella, hay varios vértices geodésicos de tercer orden: Les Mallaes (925 m.), Teis (961 m.), Regall (1323 m.) y Mallá del Llop (1361 m.).

Otras altitudes de la Sierra de Serrella son: el Pla de la Casa, en el término municipal de Fageca, con 1387,2 m. (o 1379 en otros sitios); y el Pico de Serrella, en el término municipal de Quatretondeta, con 1359,1 m. Estas altitudes son las que cita el plano del Instituto Cartográfico Valenciano de 2001. En otros planos podemos ver que bajan la altitud del Pla de la Casa a 1379 m e incluso 1371 m. 

ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0821/082182.pdf

Desde siempre, se ha extraído madera y leña salvajemente. Ya Madoz, en 1845, citaba en Balones como una de sus principales producciones la de leña. Se vendía cal y carbón obtenidos a base de quemar árboles, y desde la misma repoblación, en 1611, ya se permitía coger toda la leña que se quisiera del monte: “..que tota la llenya que cascun vasallo haura de menester per a son servici, puga ferla en la montanya o montanyes del dit Marquesat ab que no sia dels pinars vedats ni de arbres fructificants y així mateix tostemps que haura menester algunes bigues de dits pinars pera l´obra de ses cases sels haja de donar sens pagar cosa alguna precedint empero llicencia del dit Senyor Marqués y de son procurador…”

Y hablando de Aitana y Serrella dice: “Ni las peñas del empinado Bérnia, ni las faldas escarpadas de Serrella i Aitana han retardado la industria de aquellos hombres infatigables. Se han plantado viñas hasta en tal altura, que necesitan dos horas para llegar a ellas. Allí las viñas que dan delicada pasa y ricos vinos; algo mas abaxo almendros é higueras, y en las faldas algarrobos, alternando con dichos árboles campos de trigo y otros granos”. 

Madoz, en otro lado, habla de las sierras:

SERRELLA

Madoz, en 1845, dice, sobre Serrella, que “hacia el este, donde está Cuatretondeta, hubo en otro tiempo un considerable carrascal que ha desaparecido enteramente quedando sólo algunas encinas: lo restante de la montaña puede considerarse como pelada, si bien en sus faldas, aunque destempladas, se halla cubierta de viñedos, sembrados y algunos olivos. Está cultivada por todas sus vertientes hasta dos terceras partes de su altura”.

En 1854, según vemos en unos documentos del ayuntamiento: “designaron el monte denominado el Faro para disfrute de pastos, leñas y demás aprovechamientos. Reservando para el disfrute de igual beneficio para el viniente año 1855 el otro monte que existe en este término denominado el Noguer de Serrella”.

Cuando se cita la sierra de Serrella en los documentos antiguos de Famorca, se le cita como “Monte El Noguer de Serrella”, haciendo referencia a la parte de Serrella que está en el término municipal de Famorca, a todo el monte, y no sólo a lo que ahora conocemos como la Noguer. Lo que conocemos como La Noguer es una derivación de su verdadero nombre que era “Pla de la Noguer”, es decir, la zona llana que hay en el monte de la Noguer. Por otra parte, siempre ha sido “la Noguer” y nunca se ha conocido como “L´Anouer”, aunque lingüísticamente hubiera sido lo correcto. 

Según la Cartografía, “la Noguer”, sería la primera parte de la sierra que se encuentra al norte de la Canal que va desde la Font de la Noguer hacia el oeste. (Mirando hacia la sierra, lo que vemos a la izquierda del Pla de la Noguer). 

Enric Balaguer en “El Castell de Guadalest, cristians, moriscos i marquesos” escribe que: “el nombre de Serrella hace pensar en un derivado diminutivo de “serra”, “la serreta”, y por oposición a la de Aitana –la grande- sería la “sierra menuda”. 

También podría ser una asimilación catalana del nombre árabe “Jeroles” que llevaba el castillo que hay en la cima”. 

Una teoría dudosa es que viene del ibero “seraikala” que significaría “cumbre estrecha”. (DEL CERRO, R. “El desciframiento de la lengua ibérica”. Alicante, 1990). 

En 1270 ya se habla “de un torrente que viene de Serrella”. 

Tanto Cavanilles (“Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reino de Valencia”. Madrid. 1797) como Madoz (“Diccionario Geográfico-Estadístico Histórico de España”. Madrid 1850) citan esta sierra. Cavanilles escribe: “Son a la verdad destempladas las faldas septentrionales de Serrella, por la altura del monte, cubierto de nieve muchos meses”. 

Madoz escribe: “(el monte) es muy elevado, y aunque termina en crestas, cubiertas de nieve por muchos meses, es bastante fácil la subida por cualquier parte”. (…) “Admirable es que en tanta multitud de montes no se encuentre ningún bosque de consideración. En Castell de Castells hubo un pinar del Infante D. Francisco, de dos horas de largo y ½ de ancho, pero se ha destruido mucho en los últimos años”. 

Martí Gadea escribe que hasta principios del siglo XIX, Serrella estuvo poblada de carrascas, y escribía “todavía ahora se le llama Carrascal”. (“Tipos, modismos y còses rares y curioses de la tèrra del Gè”. Valencia, 1906)

Vistas hacia el Este
Desde la Mallá del Llop hacia el Este (se ve el Pantano de Guadalest y, al fondo, el mar) 

CANAL DE BENIARDÁ

En Serrella, hacia Castell de Castells, está la Canal de Beniardá.

Madoz cuando habla de Beniardá habla de la Canal de “Blacones». También habla de “la Font Roja, que es una montañita donde nace una fuente para abrevar el ganado”. 

Al Barranco de la Canal también se le llama Barranco Blancón.

ALFARO 

La altura de Alfaro, según el Instituto Geográfico Nacional es de 1165,993 m.s.n.m. (casi 200 m. menos que la Mallá del Llop) 

ftp://ftp.geodesia.ign.es/Red_Geodesica/Hoja0821/082184.pdf

Los planos antiguos del Servicio Geográfico del Ejército asignan al monte Alfaro una altitud de 1165 m., en los planos de los años ochenta del Servicio Geográfico del Ejército, 1166 m., en los planos de la Generalitat Valenciana de 1989, 1166,7 m. y en los del Instituto Geográfico Nacional de 1996, 1186 m. y en los últimos planos del Instituto Cartográfico Valenciano de 2001 figuran 1165,8 m. Dentro del término municipal, en el monte de Alfaro hay varios vértices geodésicos de tercer orden: Carboneras, en Alfaro, de 1096 m y Alfaro, de 1166 m. 

En 1845 decía Madoz que el monte de Alfaro estaba cultivado hasta la mitad de su altura. (MADOZ: “Diccionario Geográfico-Estadístico Histórico de España”. Madrid 1850). 

Al monte de Alfaro, en los documentos antiguos siempre se le llama “Monte Faro”, y de llamarlo así, probablemente ha derivado su nombre en Alfaro, aunque puede venir directamente del árabe “Al Farhu”: «faro, atalaya, vigía». Los organismos oficiales autonómicos lo denominan “Monte Far”, pero aquí nadie lo conoce con ese nombre. 

Una teoría de Manuel Picó Bernabeu (“Balones, històries, costums i retalls del meu poble”, 1995) nos dice que el monte toma nombre de un famoso poeta e historiador árabe llamado Ibn-al-Abbar, que a principios del s. XII, cuando volvía de sus viajes a Afrecha, fue asaltado por unos bandoleros en el puerto de Fageca, y salió bien librado del ataque, y en memoria del hecho, se le llamó a la sierra “Al-Abbar” y de ahí derivó a “Al´Faar”, y quedó Alfaro. “Al-faar” en árabe significa “ratoncito”, y tal vez venga por ahí el nombre, por la forma de la montaña. 

Otra teoría, aún más inverosímil, también recogida por Pico Bernabeu, hace referencia a que “Al-faar, en árabe, quiere decir “el ratoncito”, los mozárabes le añadieron una “o” y quedó como Alfaro”. 

En la ciudad de Alfaro (La Rioja) piensan que el nombre viene de «Faro» (de la expresión árabe Al-Faruh que quiere decir ‘el faro’ o ‘la atalaya’) por la existencia de un castillo o atalaya desde la cual, con fuegos y ahumadas, se daba aviso a la frontera de la proximidad del enemigo. 

Martí Gadea, en 1906, (“Tipos, modismos y còses rares y curioses de la tèrra del Gè”. Valencia, 1906) al nombrar el monte de Alfaro, lo llama “El Faro”, y escribe: “verdaderamente merece este nombre, pues su posición aislada por todos los lados y majestuosa al mismo tiempo, hace que aparezca como un faro, desde el que se descubre un extenso y magnífico panorama, tanto por el levante como por el poniente; en el alto de esta sierra se cultivan muchas viñas y en la parte inculta, que se extiende hasta el Pla de Petracos, abunda la albahaca (“alfábega de pastor”) y muchísimas plantas medicinales. Tiene, pues, dicho Faro, su importancia botánica y también histórica, por haber sido el teatro de la sublevación de los moriscos”. 

En la Vall, a todo el monte de Alfaro lo llaman “El Faro de Fageca”: “Por aquí, cuando nombramos esa sierra le decimos: El Faro de Fageca”. (PICO BERNABEU, Manuel – “Balones, històries, costums i retalls del meu poble”, 1995) 

El nombre de Faro seguramente proceda de “pharus” (“faro”) (SANCHIS GUARNER. “Dictados tópicos de Denia, Pego y la Marina”, Revista valenciana de Filología. Valencia 1958). 

En Alfaro podemos observar bastantes simas, dolinas y lapiaces, producto de los procesos de disolución del material calcáreo de la roca. Un kilómetro al suroeste de la cima de Alfaro podemos apreciar una dolina de unos treinta metros de diámetro. La vegetación está compuesta por monte bajo y en la parte inferior hay un pinar. Actualmente no se cultiva ninguno de los antiguos bancales. 

En Castell de Castells, es apreciable otra dolina: La Llacuna, a 697 m de altura, situada a un km al oeste del Cocoll. 

Alfaro, hasta el siglo XIX, debió de tener bastantes árboles y, debido a la sobreexplotación de la leña para hacer hornos de carbón y de cal, y al exceso de ganado, fue perdiendo los árboles. 

Antiguamente, a la parte de Alfaro entre Famorca y Castell de Castells le llamaban Monte Santa Maira (o Santa María)

2013

La parte de Alfaro y de Serrella correspondiente al término municipal de Famorca se denomina AL3029 y se denomina «Solana de El Faro y Umbría de Serrella» 

Barranc de Malafí en Alfaro. /

http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/

VEGETACIÓN DEL MONTE

La vegetación del monte actual es pino, carrasca, romero, aliaga, estepa, salvia, etc.

El Pinaret de Alfaro está enfrente del pueblo. Siempre ha habido pinos que han nacido sin necesidad de repoblación. En Alfaro, en la parte de más arriba, podemos encontrar algunas encinas o sabinas solitarias.

En Serrella, quedan pinos en la parte de arriba de los bancales y en los barrancos, con algunas encinas aisladas. Poco a poco van recuperando su territorio en los bancales abandonados. 

Se hizo una repoblación forestal en 1957 en la sierra de Serrella, en la parte alta, encima de los bancales. De aquella repoblación quedan unos cuantos pinos, todos los que se ven en la umbría de Serrella. 

También hay extensiones de pinos cerca del Pla de la Cova, y en la parte de Serrella limítrofe con el término municipal de Castell de Castells. 

En 1997 se hizo una repoblación forestal de pinos en Serrella que fracasó totalmente. En el año 2001 se hizo otra repoblación también de pinos, que tampoco salió bien del todo, y, posteriormente se hizo una nueva que, por fin, ha tenido éxito y la sierra de Serrella, en la parte que corresponde a Famorca, se ve mucho más poblada de pinos que en las décadas anteriores. 

De año en año va creciendo la vegetación arbórea subiendo de cota tanto en Alfaro como en Serrella. 

INCENDIOS

Antes apenas había incendios, pero desde hace unos veinticinco años ha habido 4 ó 5 incendios, que si no han quemado muchos árboles, sí que fueron muy extensos y acabaron con el monte bajo de Serrella y Alfaro. El último incendio creo que fue en 1999, y quemó una parte de Alfaro, y fue debido a un rayo. Sobre 1990 hubo un gran incendio en el monte de Alfaro que venía de Tollos y pasó por encima del monte hasta el término de Famorca y quemó bastantes matorrales de Alfaro sin que llegara al Pinaret. En 1995 hubo un gran incendio de Serrella, que venía desde Castell de Castells y quemó la parte de arriba de Serrella e incluso algunos bancales y penetró en el término de Fageca. 

En 2022 hubo un incendio que quemó un 20% del término municipal en su parte noroiental, afectando a varios cientos de pinos en la partida de Les Rotes

Cuatro quintas partes del término municipal tienen un grave riesgo de incendio, como podemos ver en el siguiente plano (en verde).

SUPERFICIE FORESTAL

El encajonamiento de Famorca en el valle hace que las pendientes sean muy acentuadas y quede mucho terreno sin cultivar tanto en las faldas de Serrella como en las de Alfaro. 

La superficie cultivada en la actualidad apenas llega a las 200 Has., lo que nos dejaría una superficie forestal de 800 Ha, el 80% de la superficie del término municipal.

Inventario forestal
Ficha de Agroambiente
Terreno forestal

009. PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

RIQUEZA MEDIOAMBIENTAL

La riqueza ambiental de Famorca ha sido reconocida internacionalmente y todo su término municipal está dentro de la Red Ecológica Europea “Red Natura 2000”. que comprende los lugares señalados como “Lugares de Importancia Comunitaria” (LICs) y las “Zonas de Especial Protección para las Aves” (ZEPAs).

Además, SEO-BirdLife, por mandato de la Unión Europea, creó la Red de “Áreas de Importancia para las Aves” (IBAs), donde también se incluyó a gran parte del término municipal de Famorca.

LA RED NATURA 2000

La Red Natura 2000 es una red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea.

Consta de Zonas de Especial Conservación (ZEC), designadas de acuerdo con la Directiva de Hábitats, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) establecidas en virtud de la Directiva de Aves.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son zonas de Europa designadas de interés comunitario por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural, incluyendo los ecosistemas y la biodiversidad de la fauna y flora silvestres. Emanan de la directiva 92/43/CEE de la Unión Europea. Estos lugares, seleccionados por los diferentes Estados miembros sobre la base de estudios científicos, pasarán a formar parte de las Zonas de Especial Conservación (ZEC, que se integrarán en la Red Natura 2000).

Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los Estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la Directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes (“Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres” de la UE). La Convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats. Bajo la Directiva, los Estados miembros de la Unión Europea asumen la obligación de salvaguardar los hábitats de aves migratorias y ciertas aves particularmente amenazadas.

LA RED NATURA 2000 EN FAMORCA

Todo el término municipal de Famorca está incluido dentro de la ZEPA “Montañas de la Marina”

https://www.biodiversia.es/sites/default/files/recursos/13/urlpdf/ES0000453%20-%20MUNTANYES%20DE%20LA%20MARINA.pdf

y el tercio sur del término municipal está incluido dentro del LIC “Aitana, Serrella, i Puig Campana”

https://www.biodiversia.es/sites/default/files/recursos/12/urlpdf/ES5213019%20-%20AITANA%20SERRELLA%20I%20PUIGCAMPANA.pdf

La ZEPA “Montañas de la Marina”, ES0000453, se estableció con sus límites actuales por Acuerdo del Consell de 27 de noviembre de 2009, que corregía el Acuerdo de 5 de junio de 2009 por el que se ampliaba la Red de Zonas de Especial Protección para las Aves de la Comunidad Valenciana. 

El LIC “Aitana, Serrella i Puig Campana”, ES5213019, se estableció con sus límites por Acuerdo del Consell de 24 de diciembre de 1997.

El cercano LIC “Valls de la Marina”, ES5213042, se estableció con sus límites por Acuerdo del Consell de 24 de diciembre de 1997.

ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES «MONTAÑAS DE LA MARINA»

LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA «AITANA, SERRELLA I PUIG CAMPANA»

LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA «VALLS DE LA MARINA»

ÁREA IMPORTANTE PARA LAS AVES «IBA 163»

https://www.seo.org/cartografia-iba/

Todo el término municipal está incluido en el Área de Importancia Internacional (IBA 163: Sierras de la Marina)


Definición de IBA, según explica SEO/Bird Life:

“Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, más conocidas como IBA (Important Bird Area) forman una red de espacios naturales que deben ser preservados si queremos que sobrevivan las aves más amenazadas y representativas que habitan en ellos. Son el pilar fundamental del “Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves”. Las IBA se identifican mediante criterios científicos y estandarizados de acuerdo a tres niveles de acuerdo con su valoración como áreas de importancia mundial, europea o de la Unión Europea”.

La Sentencia del TJCE de 18 de diciembre de 2007 sobre el canal Segarra – Garrigues en su apartado 30 establece que:
“A este respecto, el Tribunal de Justicia ha declarado que el Inventario de las IBA de 1998, que contiene un inventario actualizado de las zonas importantes para la conservación de las aves en España, constituye, a falta de pruebas científicas contrarias, un elemento de referencia que permite apreciar si este Estado miembro ha clasificado como ZEPA territorios suficientes, en número y en superficie, para ofrecer protección a todas las especies de aves enumeradas en el anexo I de la Directiva sobre las aves (LCEur 1979\135), así como a las especies migratorias no contempladas en dicho anexo».

El término municipal de Famorca está todo él comprendido dentro de la ZEPA Montañas de la Marina y en la IBA 163 y el tercio sur está comprendido dentro del LIC Aitana, serrella i Puig Campana.

La importancia ornitológica de la IBA Sierras de la Marina es mucha. Es importante  por sus poblaciones de rapaces y otras especies mediterráneas, entre ellas, Águila Real, Águila-azor Perdicera (con 4 territorios potenciales más), Halcón Peregrino, Búho Real y Chova Piquirroja.

HÁBITATS


ÁREA DE AMORTIGUACIÓN DE IMPACTOS DEL PARQUE NATURAL DE LA MARJAL DE PEGO-OLIVA

Además, toda la mitad norte del término municipal de Famorca está incluido en el Área de Amortiguación de Impactos del Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva.

AVIFAUNA

La protección medioambiental que tiene el término municipal se ha debido a los hábitats que se encuentran en su superficie y a la extraordinaria población de avifauna protegida que existe.

Ahora veamos las especies que se encuentran en la ZEPA “Muntanyes de la Marina”, en el LIC “Aitana, Serrella i Puig Campana” y en la IBA 163:

Veamos también la presencia de ejemplares de avifauna protegida que figura en el término municipal de FAMORCA, en el Banco de Datos de la Diversidad de la Comunidad Valenciana, en el “Buscador geográfico de especies” (pág. web de la Consellería de Medio Ambiente) 

http://www.bdb.gva.es/buscador (cuadrículas 30SYH39 y 30SYH49).


Las principales figuras de protección de las aves vienen recogidas en:
-la Directiva de Aves 79/409/CEE Anexo I,
-el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y
-el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas.

En esta tabla, figuran todas las especies protegidas referenciadas, con indicación de si se encuentran en el IBA, en la ZEPA o en LIC y con indicación expresa de si se encuentran presentes en las cuadrículas del Banco de Datos de la Diversidad correspondientes al término municipal de Famorca.

TIPO DE PROTECCIÓN DE LAS AVES PROTEGIDAS DE FAMORCA (Cuadrículas 30SYH39 y 30SYH49)

EspeciesDirectiva de AvesCatálogo NacionalCatálogo Valenciano30SYH3930SYH49
Aquila chrysaetos ÁGUILA REALInterés especial
Hieraaetus fasciatus (Aquila fasciata) ÁGUILA AZOR PERDICERAVulnerableVulnerable
Circaetus gallicus ÁGUILA CULEBRERA EUROPEAInterés especial
Falco peregrinus HALCÓN PEREGRINOInterés especial
Bubo bubo
BÚHO REAL
Interés especial
Galerida theklae COGUJADA MONTESINAInterés especial
Lululla arbórea TOTOVÍAInterés especial
Oenanthe leucura COLLALBA NEGRAInterés especial
Sylvia undata CURRUCA RABILARGAInterés especial
Pyrrhocorax pyrrhocorax
CHOVA PIQUIRROJA
Interés especial
Merops apiaster ABEJARUCO COMÚNInterés especial
Montícola solitarius ROQUERO SOLITARIOInterés especial
Accipiter nisus GAVILÁN COMÚNInterés especial
Falco tinnunculus CERNÍCALO COMÚNInterés especial
Strix aluco
CÁRABO COMÚN
Interés especial
Otus scops
AUTILLO
Interés especial
Athene noctua MOCHUELO EUROPEOInterés especial
Oenanthe hispanica COLLALBA RUBIAInterés especial
Phoenicurus ochorus COLIRROJO TIZÓNInterés especial
Luscinia megarhynchos RUISEÑOR COMÚNInterés especial
Saxicola torquata
TARABILLA COMÚN
Interés especial

IMAGEN DE LAS AVES PROTEGIDAS PRESENTES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FAMORCA

ÁGUILA REAL
ÁGUILA AZOR PERDICERA
ÁGUILA CULEBRERA
HALCÓN PEREGRINO
BÚHO REAL
COGUJADA MONTESINA
ALONDRA TOTOVÍA
COLLALBA NEGRA
CURRUCA RABILARGA
CHOVA PIQUIRROJA
ABEJARUCO COMÚN
ROQUERO SOLITARIO
GAVILÁN COMÚN
CERNÍCALO COMÚN
CÁRABO COMÚN
AUTILLO
MOCHUELO EUROPEO
COLLALBA RUBIA
COLIRROJO TIZÓN
RUISEÑOR COMÚN
TARABILLA EUROPEA

OTRA FAUNA

En el mismo buscador, en el Banco de Datos de la Diversidad de la Comunidad Valenciana, en el “Buscador geográfico de especies” (pág. web de la Consellería de Medio Ambiente) http://www.bdb.gva.es/buscador encontramos los siguientes mamíferos presentes avistados en el término municipal de FAMORCA (año 2018):
-Zorro -Ardilla -Conejo -Liebre -Jabalí -Arruí -Muflón -Ciervo -Gamo -Gato montés -Garduña -Tejón -Comadreja (Ciervo y Gamo no me consta)

Ya hemos visto que hay en el término pinturas del arte levantino donde aparecen abundantes escenas de caza de cápridos y ciervos. 

En la Edad Media, por toda la zona del Comtat había los siguientes animales: ciervos, corzos, gamos, lobos, zorros, jabalíes, linces, nutrias, ginetas, comadrejas, conejos, serpientes, águilas doradas, buitres comunes, buitres negros, halcones, gavilanes, patos, perdices, cuervos.

Actualmente, los mamíferos que encontramos son: jabalíes, liebres, conejos, zorras, ratones de campo, musarañas, murciélagos y erizos.


Los reptiles que encontramos son: lagartos, lagartijas, salamanquesas, culebra bastarda, “colobra d´escala”, y culebra de agua. Hay una especie de serpiente (la alicantina) que tiene una especie de cuerno delante de la cabeza, cuya picadura es muy venenosa.

Los anfibios que encontramos son: sapo y rana.

Las aves son numerosas, en el libro sobre Balones de Manuel Picó están bien detalladas, así como en una publicación sobre Quatretondeta de Juan Antonio Chiquillo.

En la parte alta de Alfaro, tradicionalmente, había una importante población de tejones.

“El arruí: la población alicantina de este ungulado ocupa el tercio norte de la provincia, distribuyéndose a lo largo del Sistema Sub-Bético y sus estribaciones. Su primer origen, fue la fuga desde una finca cinegética en la Sª de Peñarroya (Castalla), de la que se escaparon 49 hembras y 10 machos en 1990 (Serrano et al. 2001). Nueve años después desde la Sierra de Aitana una segunda fuga (5 ejemplares) contribuyó a aumentar la población que ya ocupaba eses territorios desde años atrás (Serrano et al. 2001)
Su dispersión desde Peñarroya pudo tomar dos direcciones. A través del eje del Sistema Sub-Bético, ocupando las sierras del Maigmó, Peñarroya, dels Plans, de la Grana, de Aguilar, Aitana, Serrella, Alfaro y la Foradá (esta vía de dispersión se ve limitada al sur por la N-330) y hacia el norte, ocupando las sierras de Onil, Fontanella y Menejador”. (SERRANO y otros – Corología del árrui, 2002).

Los últimos lobos que había en la provincia de Alicante, estaban en la sierra de Serrella, donde en los años cincuenta fue abatido el último. Cuentas que en el siglo XIX, había varios lobos en el monte de Alfaro, y atacaron varias veces a los ganados. Los lobos se escondían en las inmediaciones de los corrales de les Rotes. A los perros pastores les ponían collares con gruesas púas, para que, en un posible enfrentamiento con los lobos, no pudieran ser degollados.

A principios del siglo XX debía de haber algunos ejemplares de gato montés, ya que en 1912, en una infracción a la ley de caza se alega como defensa “que se había salido con escopeta y hurón para dar muerte a un gato montés en la partida dels Forans.”

En el término municipal de Fageca, en Serrella, subiendo al Pla de la Casa, en el farallón que hay a la derecha, se descubrió un nido de águila perdicera en el año 1999.